Inicio Actualidad El PSOE-A critica las insuficientes políticas de vivienda de Moreno Bonilla y...

El PSOE-A critica las insuficientes políticas de vivienda de Moreno Bonilla y su falta de compromiso para 2025

0
El PSOE-A critica las insuficientes políticas de vivienda de Moreno Bonilla y su falta de compromiso para 2025

La portavoz de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda del Grupo Socialista, Isabel Ambrosio, ha criticado duramente las cuentas del próximo año presentadas por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla. Según Ambrosio, el presupuesto es “decepcionante” y refleja una “respuesta raquítica” ante una crisis de vivienda que afecta gravemente a la comunidad.

En una rueda de prensa, la portavoz socialista ha señalado que un presupuesto debe servir para marcar prioridades, generar cambios y resolver problemas, algo que, a su juicio, no se cumple en las cuentas de Moreno Bonilla para 2025. “Todo ello acompañado de datos significativos que demuestran su desastre de gestión”, añadió Ambrosio, quien subrayó que, a pesar de disponer de “más recursos que nunca”, el Gobierno presenta una falta de ambición total en sus propuestas.

Uno de los puntos más críticos mencionados por la portavoz es la renuncia de Moreno Bonilla a utilizar 1.600 millones de euros este año, trasladando los fondos a los presupuestos de 2025. Además, la falta de ejecución de las cuentas en materia de vivienda y movilidad durante 2024 supera el 70%. Isabel Ambrosio fue contundente al afirmar que “Moreno Bonilla ha bajado los brazos” frente a una situación que demandaría una acción decidida.

A su vez, Ambrosio destacó que de un presupuesto consolidado de 1.900 millones de euros, “solo uno de cada cuatro va a vivienda”, enfatizando que más de la mitad de esos fondos provienen del Gobierno de España. La Junta, según sus palabras, ha congelado prácticamente su propia aportación, ignorando así las crecientes preocupaciones de la ciudadanía andaluza sobre la falta de políticas efectivas en este ámbito.

La situación de la vivienda en Andalucía se ha vuelto crítica, con un aumento constante en los precios de los alquileres y las compras, lo que ha llevado a miles de andaluces a manifestarse en las calles. Ambrosio también mencionó que la Junta había recibido más de 1.000 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda, de los cuales 700 millones permanecen sin utilizar, lo que evidencia una falta de interés en abordar esta problemática.

Además, la portavoz criticó la gestión de los 103 millones de euros destinados al Bono Alquiler Joven, señalando que “cientos de jóvenes siguen esperando” los fondos necesarios para acceder a una vivienda. Este vacío en la ejecución contrasta con las iniciativas del Gobierno de España, que han tenido una mejor acogida.

Frente a este panorama, Ambrosio contrastó el escaso interés mostrado por el programa de Garantía Joven de la Junta —con apenas 1.200 solicitudes recibidas—, con las múltiples medidas implementadas desde el Gobierno central. También expresó su preocupación por los recortes en la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), así como por el incumplimiento de la promesa de construir 40.000 viviendas, ya que en seis años solo se han logrado calificar 3.700 como Viviendas de Protección Oficial (VPO).

Ambrosio advirtió que la política de vivienda de Moreno Bonilla prioriza la especulación y el negocio inmobiliario, en detrimento de las necesidades de la población. Además, criticó un anteproyecto de ley del PP que sugiere un regreso a una burbuja inmobiliaria, algo que el PSOE planea combatir con enmiendas.

En un contexto más amplio, la portavoz socialista también expresó su preocupación sobre otros temas cruciales, como la dependencia, la educación y la sanidad, que igualmente se ven afectados por los presupuestos presentados.

Finalmente, Ambrosio puso énfasis en la necesidad de transparencia en la gestión del gobierno y la importancia de abordar las sospechas de corrupción en el área sanitaria, haciendo un llamado a la alianza entre partidos que abogan por la transparencia y la rendición de cuentas. “La gente se está movilizando exigiendo una mejora de la sanidad pública, pero también explicaciones sobre a dónde va el presupuesto”, concluyó, dejando claro que la defensa de los derechos y necesidades de los andaluces debe ser una prioridad.

Fuente: PSOE Andalucía

Salir de la versión móvil