La portavoz socialista de Hacienda, Alicia Murillo, ha expresado contundentemente su rechazo al Proyecto de Ley de Presupuestos para la Junta de Andalucía para el año 2025, presentado por el presidente Juanma Moreno Bonilla. Durante el debate de totalidad de dicho presupuesto, Murillo ha calificado las cuentas como «altamente perjudiciales para la vida de la mayoría de andaluces y andaluzas», subrayando que perpetúan un modelo de gestión que prioriza los intereses de quienes pueden pagar por los servicios.
Murillo ha denunciado que estas cuentas reflejan una disminución del 0,5%, una realidad que contradice el discurso del gobierno de Moreno, el cual, según ella, «reventaría cualquier máquina de la verdad». Insistiendo en que los presupuestos no ofrecen soluciones a los problemas más apremiantes, ha afirmado que, por el contrario, son injustos y contribuyen a la creciente desigualdad social y económica en Andalucía.
A través de su intervención, ha señalado que el gobierno de Moreno Bonilla está llevando a la comunidad hacia un modelo que convierte los derechos en negocios para el sector privado, argumentando que hay «más dinero que nunca» —indicado por el aumento de 40.000 millones recibidos del Gobierno de España en seis años—, pero que paradójicamente se traduce en la prestación de los peores servicios públicos.
La portavoz ha aducido que hay un crecimiento significativo de la financiación destinada a la educación y la sanidad privadas, a expensas de los servicios públicos. Concretamente, ha mencionado un incremento del 67% en fondos para clínicas privadas y una reducción de 206 millones en provisiones para el empleo, además de la inejecución de importantes partidas, como 4.756 millones en inversiones.
Murillo también ha abordado el estado crítico de la sanidad pública, afirmando que la situación actual es «injustificable, incomprensible y dolorosa» y ha realizado un duro balance de las deficiencias en los tiempos de espera para atención médica. Criticó además la recorte de fondos destinado al personal sanitario, mientras que al mismo tiempo se prevén aumentos salariales para altos cargos del gobierno.
Frente a esta problemática, ha exigido una comisión de investigación sobre el manejo de contratos sanitarios, a raíz de denuncias que involucran presunta malversación y prevaricación por aprobaciones de grandes sumas de dinero a empresas privadas.
En su discurso, Murillo también ha hecho hincapié en otros sectores descuidados como la educación y la dependencia, denunciando las listas de espera récord y la disminución de recursos en estos ámbitos fundamentales. También ha criticado el incumplimiento en la ejecución de obras hidráulicas y la falta de apoyo a los sectores afectados por la sequía.
Finalmente, reafirmando su oposición a las cuentas presentadas por el gobierno, ha llamado la atención sobre los recortes en cultura y deporte, así como la falta de apoyo a los ayuntamientos más pequeños, enfatizando la responsabilidad del gobierno andaluz con las necesidades de la ciudadanía, en especial aquellos en situaciones más vulnerables. Su intervención cierra con un contundente mensaje de rechazo a las políticas y presupuestos del gobierno, anticipando que este descontento se manifestará también en las urnas.
Fuente: PSOE Andalucía