La secretaria de Política Institucional y Relaciones con las Organizaciones Sociales del PSOE-A, Irene García, ha denunciado el “silencio” del gobierno de Juanma Moreno Bonilla, especialmente de la consejera de Educación, ante la reciente subida de los precios de los comedores escolares, que ya se presenta por tercer año consecutivo. García alertó sobre la existencia de “graves irregularidades” en este servicio, lo que ha generado preocupación entre las familias andaluzas.
En un mensaje compartido en redes sociales, García se refirió a la situación de las familias en Andalucía, enfatizando que este aumento de precios ocurre en un momento en que se ha evidenciado un servicio deficientario. Las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) han señalado en reiteradas ocasiones los problemas relacionados con la “mala calidad y poca cantidad” de los alimentos servidos, así como el “rechazo generalizado” a los menús proporcionados.
Las quejas también incluyen el incumplimiento de las ratios para las cuidadoras y la falta de información para las familias, que se sienten ignoradas en sus solicitudes para mejorar el servicio. Esto ha conducido a una crítica categórica por parte de García hacia la administración, señalando que el enfoque privatizador del gobierno de Moreno Bonilla solo contribuye a agravar la situación de las economías más humildes, favoreciendo a aquellos con mayores recursos.
Además, García subrayó que la reciente subida de precios no es un hecho aislado; el tema de las irregularidades en los comedores escolares ha sido una preocupación mencionada por las AMPA desde hace años. Este año, el nuevo contrato para el servicio otorga más del 72% de los 1.500 comedores de Andalucía a seis empresas privadas, ninguna de ellas con sede en la región.
García también criticó lo que considera un “silencio cómplice” por parte de la nueva consejera de Educación, sugiriendo que su postura es parte de un plan más amplio de privatización de la educación pública en Andalucía. La secretaria del PSOE-A sostiene que esta situación refleja una estrategia ideológica que no prioriza el bienestar de los estudiantes, sino los intereses de grandes empresas en el sector educativo.
Este contexto ha llevado a las familias y asociaciones a exigir respuestas y soluciones inmediatas. La respuesta del gobierno de Moreno Bonilla a estas inquietudes es un punto focal en el debate político, con el PSOE-A demandando un enfoque más sensible y responsable hacia la educación y el bienestar de los niños de Andalucía.
Fuente: PSOE Andalucía