La portavoz socialista de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ana Romero, ha expresado su profundo desacuerdo con el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, promovido por el presidente andaluz Juan Manuel Moreno Bonilla. Según Romero, esta normativa, aprobada en solitario por el Partido Popular en el Parlamento, representa una «oportunidad perdida» para las mujeres que habitan en las zonas rurales de Andalucía, generando situaciones de «discriminación y exclusión» en lugar de promover la igualdad.
Romero ha destacado que el PSOE tenía muchas esperanzas en esta legislación, y que se presentaron más de 50 enmiendas con el objetivo de que el Estatuto abarcase a todas las mujeres rurales. Sin embargo, estas propuestas no fueron consideradas por el Gobierno de Moreno Bonilla. La portavoz socialista subraya que la ley resulta excluyente, ya que se centra solamente en aquellas mujeres con vínculos directos al sector agrícola, dejando fuera a otras trabajadoras del entorno rural, como las artesanas.
A través de un mensaje en Twitter, el PSOE de Andalucía ilustró esta problemática, argumentando que el enfoque de Moreno Bonilla es demasiado limitado, afirmando que “todas las mujeres rurales son agricultoras o ganaderas” y haciendo caso omiso de la diversidad de ocupaciones que desempeñan las mujeres en ámbitos rurales.
Ana Romero ha señalado la difícil realidad que enfrentan muchas mujeres en estas áreas, quienes deben lidiar con un contexto que, a menudo, es masculinizado y propenso a estructuras patriarcales. Explicó que mientras una mujer que trabaje en la agricultura en una ciudad tiene acceso a los beneficios de la ley, las artesanas de los pequeños pueblos andaluces quedan excluidas. Este hecho pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más inclusivo y representativo en la legislación.
Además, Romero ha criticado que el Estatuto no aborde la igualdad de género ni promueva la paridad de representación en los órganos de decisión. Como solución, ha instado a la implementación de medidas que prioricen la inclusión de mujeres en cooperativas y organizaciones agrarias, buscando facilitar el camino hacia una igualdad real.
Finalmente, la portavoz socialista enfatizó que este Estatuto representaba una oportunidad crucial para muchas mujeres rurales que esperaban ver reflejadas en él las normas que ya habían avanzado en otras comunidades, como Castilla-La Mancha, donde un gobierno socialista ha demostrado un compromiso más firme hacia la igualdad y el empoderamiento de todas las mujeres.
Fuente: PSOE Andalucía