El portavoz adjunto del PSOE-A, Josele Aguilar, ha reafirmado la demanda de una comisión de investigación sobre los contratos de emergencia del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Entre las cuestiones que el PSOE exige esclarecer figuran las empresas beneficiarias, los intermediarios involucrados y su posible relación con la Junta de Andalucía.
Aguilar ha subrayado que ha transcurrido una semana desde que la Justicia admitió a trámite la denuncia presentada por el PSOE en relación a la utilización indebida de estas contrataciones, que superan los 300 millones de euros. Según el portavoz, estos fondos se desviaron de la sanidad pública andaluza hacia la sanidad privada, beneficiando a determinados amigos del presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, en un proceso que careció de los elementos de concurrencia o publicidad requeridos.
Durante la última sesión de control del Parlamento andaluz, Aguilar criticó al presidente por intentar excusar su gestión ante las acusaciones, evocando la figura de “mal pagador”. También cuestionó la falta de respuestas precisas a las solicitudes de información realizadas por el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas.
El portavoz socialista ha denunciado el uso de contratos de emergencia sin la debida cobertura legal, una práctica que el gobierno de Moreno Bonilla ha mantenido a pesar de las advertencias de la Intervención y la Cámara de Cuentas. Aguilar destacó que la reciente actitud “nerviosa” del presidente en el Parlamento indica la gravedad de la situación que actualmente se investiga.
A su juicio, la situación es aún más crítica, dado que estos contratos se llevaban a cabo al mismo tiempo que se despedían a 18,000 profesionales de la salud y que las listas de espera aumentaban. El PSOE-A también ha exigido ver los informes jurídicos relacionados con estos contratos, en un esfuerzo por arrojar luz sobre las irregularidades que, según ellos, prevalecen en la gestión sanitaria de Andalucía.
Aguilar ha ejemplificado las preocupaciones del PSOE con el caso de la empresa Torroval y López, que, tras no haber tenido experiencia previa en contrataciones con la Junta, se convirtió en uno de los principales proveedores de material sanitario durante la pandemia, obteniendo 666 contratos por un valor total de 19 millones de euros.
La insistencia del PSOE en la creación de una comisión de investigación busca asegurarse de que no se continúe con el “oscurantismo” en la administración pública y que se garanticen la transparencia y la responsabilidad, evadiendo que intereses privados perjudiquen a la salud pública. Aguilar concluyó enfatizando que no permitirán que las “cortinas de humo” de la administración tapen la realidad de estos contratos de emergencia.
Fuente: PSOE Andalucía