Inicio Actualidad El SAS Completa Reconstrucción Mamaria para 1.470 Mujeres Tras Cirugía de Cáncer...

El SAS Completa Reconstrucción Mamaria para 1.470 Mujeres Tras Cirugía de Cáncer en 2023

0
El SAS Completa Reconstrucción Mamaria para 1.470 Mujeres Tras Cirugía de Cáncer en 2023

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha reiterado la importancia de que las mujeres entre 50 y 71 años participen en el Programa de Detección del Cáncer de Mama. Hernández enfatiza que la detección precoz es fundamental para tratar el cáncer de manera efectiva, mejorar las tasas de supervivencia y permitir intervenciones quirúrgicas menos invasivas. A su vez, destacó las opciones de reconstrucción de mama que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofrece a las mujeres diagnosticadas y tratadas por esta enfermedad.

Durante el periodo de enero a septiembre de este año en Andalucía, se han realizado un total de 1.470 intervenciones de reconstrucción mamaria. En comparación, el año 2023 contó con 1.818 procedimientos, y 2022 con 1.797. En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, se informó que entre enero y agosto de 2024, unas 249.271 mujeres se sometieron a una mamografía dentro del programa de cribado, lo que condujo a la detección de 1.561 casos de cáncer.

Sin embargo, la participación en este programa no ha sido completa, ya que se invitó a un total de 427.743 mujeres, resultando en una tasa de respuesta del 58,28%. La consejera expresó su deseo de que más mujeres se sumen al programa antes de que acabe el año, con la meta de alcanzar coberturas de participación similares a las de años anteriores, superiores al 71%.

Recientemente, la población objetivo de estos cribados se amplió para incluir a mujeres de 70 a 71 años. El objetivo es en un futuro cercano expandir la inclusión a mujeres de 47 a 49 años. Para ello, el SAS está en proceso de adquirir mamógrafos con tomosíntesis, una tecnología avanzada que mejora la detección y precisión del diagnóstico en mujeres menores de 50 años. Desde el año pasado, se han adquirido 43 de estos dispositivos, con una inversión de casi 11 millones de euros, para ampliar el rango etario en el programa de cribado.

Hernández concluyó resaltando el compromiso de la Junta no solo en la prevención y asistencia hospitalaria, sino también en la investigación para encontrar una cura definitiva para el cáncer y en el apoyo integral a las mujeres que enfrentan esta enfermedad.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil