En respuesta al aumento de casos de sarampión en Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha tomado medidas proactivas al establecer depósitos extraordinarios de la vacuna triple vírica en hospitales de referencia de cada provincia, asegurando así el acceso a 200 dosis adicionales por depósito. Con la mayoría de los casos detectados en Málaga, esta ciudad contará con un refuerzo adicional en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha implementado esta medida en respuesta al registro de 58 casos confirmados desde el inicio del año, incluidos dos recientes dentro de un brote familiar en Lucena del Puerto, Huelva. En total, en 2025, se han identificado diez brotes, con cinco todavía activos, mostrando una clara preferencia por la propagación dentro de grupos familiares.
Un análisis detallado revela que el 29% de los casos son importados, la mayoría desde Marruecos, mientras que otras procedencias incluyen Bélgica y Dinamarca. Los casos de transmisión local se han identificado en varias regiones, con Málaga presentando el mayor número de incidentes. A pesar de una tendencia descendente en las últimas semanas, el patrón actual indica un incremento en casos importados y una concentración en adultos entre 26 y 47 años.
Además, las autoridades han anunciado una campaña de vacunación dirigida a niños de 15 meses en áreas afectadas, adelantando la administración de la segunda dosis a fin de aumentar la inmunidad entre los más jóvenes. La pauta regular de vacunación comienza a los 12 meses, con un refuerzo a los tres años, y actualmente se están tomando medidas para identificar y vacunar a los menores y comunicarse con sus familias.
Paralelamente, la situación internacional, especialmente en Marruecos, que se enfrenta a un brote significativo de sarampión con más de 40,000 casos, está siendo estrechamente monitorizada. La colaboración internacional es clave, dado que brotes significativos también han sido notificados en países de la Unión Europea, así como en Estados Unidos y Canadá.
Con la estacionalidad y la susceptibilidad al virus en diferentes regiones, las autoridades de salud alertan sobre la posibilidad de nuevos brotes en las próximas semanas, comprometiéndose a ofrecer actualizaciones semanales a la población para mantener informada a la comunidad sobre el desenvolvimiento de la situación epidemiológica. Exhortan a la población a seguir las recomendaciones de vacunación para frenar la propagación del sarampión y proteger a los más vulnerables.
Fuente: Junta de Andalucía.