El Sector Cerealista Promueve la Integración para Fortalecer la Oferta y el Cooperativismo en el Mercado

En un esfuerzo por fortalecer el cooperativismo cerealista, más de un centenar de profesionales del sector se dieron cita en la sede de la Cooperativa San Dionisio, Jerez de la Frontera, para participar en la Jornada de Cultivos Herbáceos organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. El objetivo central del encuentro fue discutir la importancia de la integración y la lucha común para competir con las multinacionales, concentrar la oferta y mejorar el posicionamiento en el mercado.

La jornada comenzó con una visita a los campos de ensayo de Agrovegetal, una empresa cooperativa dedicada al desarrollo de nuevas variedades de cultivos extensivos. Ignacio Solís, su director, guió a los cooperativistas a través de los avances de los grupos operativos Tricabland y Climsostrigo, donde se abordaron los desafíos de la roya del tallo y otras enfermedades que afectan al trigo y la cebada, así como las estrategias para seleccionar variedades más resistentes.

El acto inaugural incluyó intervenciones de destacados representantes del sector, como Jaime Martínez-Conradi, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, y Daniel Quesada, director de Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura. Estos líderes subrayaron la relevancia de estos encuentros para afrontar los retos actuales y detener el retroceso de los cultivos herbáceos.

Martínez-Conradi destacó que, a pesar del contexto productivo favorable, España sigue siendo deficitaria en la producción de cereales debido a su industria de alimentación animal, que es la mayor de Europa. Resaltó la necesidad de establecer acuerdos estables con la industria transformadora y precios que cubran los costos de producción, evitando las distorsiones en el mercado.

El director general también hizo hincapié en los factores geopolíticos, como el conflicto en Ucrania, que han encarecido insumos, y los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han afectado el precio del cereal. Frente a estos desafíos, propuso que la clave está en la formación, la transferencia de conocimiento y la innovación para lograr un sector más próspero y rentable.

La jornada continuó con ponencias centradas en temas críticos para el sector, comenzando con Ignacio Solís, quien abordó el crecimiento del triticale en España. Antonio Delgado, catedrático de la Universidad de Sevilla, presentó sobre el futuro de la fertilización y la necesidad de analizar los suelos para optimizar los cultivos.

Susana Rivera, responsable de Cultivos Herbáceos en Cooperativas Agro-alimentarias de España, ofreció una visión general de la evolución de los precios de las materias primas en el ámbito global. Finalmente, una mesa redonda moderada por Jorge Díaz reunió a representantes de importantes empresas cerealistas de Andalucía. El diálogo se centró en la necesidad de unir esfuerzos para competir eficientemente y asegurar la rentabilidad en un contexto marcado por crisis arancelarias.

Este encuentro no solo reafirmó el compromiso del sector cerealista andaluz con la mejora continua, sino que también destacó la importancia de la colaboración y la innovación para enfrentar los retos venideros.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Once Ideal con Ter Stegen: La Alineación Clave para Conquistar la Liga

El Barcelona enfrenta al Espanyol en Cornellá durante la...

Israel Convoca a la Embajadora Española tras Declaraciones Controvertidas de Sánchez

Las tensiones entre ambos Gobiernos continúan intensificándose, evidenciando la...