El Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) ha iniciado una campaña de refuerzo destinada a intensificar el apoyo y acompañamiento a personas usuarias que viven solas durante las fiestas navideñas. Este servicio, gestionado por la Junta de Andalucía, asiste actualmente a más de 273,000 personas, principalmente personas de edad avanzada con una media de 82 años, de las cuales el 70% viven solas y el 78% son mujeres.
La campaña, que arrancó el pasado 17 de diciembre y se extenderá hasta el 6 de enero, busca intensificar las llamadas de seguimiento que regularmente realizan los profesionales del SAT, centrándose en las más de 261,000 personas mayores de 65 años. Este acompañamiento tiene como fin mantener el contacto y evaluar el estado físico y anímico de los usuarios, ofreciendo un trato cercano y personalizado.
En fechas clave como el 24, 25, 31 de diciembre y el 1 de enero, se prestará especial atención a aquellos que, además de vivir solos, carecen de una red de contacto de amigos o familiares, al ser considerados un colectivo más vulnerable ante sentimientos de soledad y aislamiento. Según los profesionales, para algunas personas usuarias, la interacción con el servicio representa la única felicitación que reciben durante estas fechas.
A lo largo de 2024, el SAT ha gestionado más de 5.5 millones de llamadas, con un promedio de 16,600 llamadas diarias. De estas, más de 3.5 millones han sido realizadas por el personal del SAT para realizar seguimientos, gestionar emergencias o proporcionar información de interés. Igualmente, las personas usuarias han realizado más de dos millones de llamadas a través del dispositivo de teleasistencia, destacando el uso por contacto o conversación (28%), las emergencias y servicios de salud (27%), y cuestiones técnicas (31%).
Además, la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad invertirá 166 millones de euros en digitalizar este servicio, esfuerzo que ha sido recientemente reconocido a nivel nacional. La digitalización incluirá la implementación de sensores, Big Data e inteligencia artificial para personalizar y predecir necesidades, instalando más de 400,000 sensores en más de 100,000 viviendas. Estos avances permitirán no solo reaccionar ante el botón de emergencia, sino anticipar actuaciones necesarias para mejorar la atención y seguridad de los usuarios.
Fuente: Junta de Andalucía.