El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs), establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), ha concluido con éxito su primer ciclo completo, proyectando un prometedor futuro con resultados que superan las expectativas. Concebido bajo el marco del Real Decreto 36/2023, este innovador mecanismo ha convertido 1.600 GWh de ahorro en certificados, generando beneficios económicos de más de 200 millones de euros para las empresas involucradas.
El sistema permite a los consumidores obtener ingresos extra mediante la implementación de mejoras en eficiencia energética, lo que no solo cubre parcialmente sus inversiones, sino que también incrementa la rentabilidad mediante el ahorro energético. Las empresas recuperan parte de su inversión en cuestión de meses, gracias a un retorno establecido en base a los kilovatios-hora ahorrados y su valor en el mercado, fijado por los Sujetos Delegados. Actualmente, 41 de estos agentes acreditados operan en el mercado, siendo destacados actores como la consultora energética CREARA, Energy Experts, que ha gestionado el 29% de los certificados emitidos.
El primer año de implementación ha demostrado la eficiencia, solidez y sostenibilidad del sistema, evidenciando un notable crecimiento en el último trimestre. Se prevé que, para febrero de 2024, se emitan más de mil millones de kWh en CAEs, superando incluso las expectativas iniciales del Ministerio. Rodrigo Morell, CEO de CREARA, califica este primer año como «muy prometedor», augurando un considerable potencial de crecimiento para los próximos años. Las empresas participantes han comenzado a reinvertir sus beneficios en nuevas iniciativas de ahorro energético, lo que refuerza su competitividad en el mercado.
El éxito del sistema CAEs no solo radica en su agilidad y las ventajas que ofrece, sino que también establece un modelo de sostenibilidad económica y medioambiental dentro del contexto europeo. Al fomentar la eficiencia energética a nivel nacional, los certificados se posicionan como un ejemplo a seguir en tiempos de transición energética global.