Miles de médicos se dieron cita el pasado sábado en Madrid para participar en una manifestación masiva organizada por el Sindicato Médico Andaluz (SMA), con el objetivo de reclamar un Estatuto propio y mejorar las condiciones laborales del sector. Bajo el lema “Por un estatuto propio de la profesión médica y facultativa”, los asistentes, provenientes de diversas partes de España, mostraron su rechazo al borrador del Estatuto Marco presentado por el Ministerio de Sanidad.
El evento, calificado como “un enorme éxito”, permitió a los profesionales de la salud alzar sus voces en defensa de sus derechos. Rafael Ojeda, presidente del SMA, insistió en la importancia de que el Ministerio de Sanidad escuche las demandas del colectivo médico. “La ministra tiene que tomar nota y aceptar nuestras reivindicaciones, porque de lo contrario, la conflictividad que acaba de empezar va a ir en aumento”, advirtió.
Ojeda subrayó que la situación actual del sistema de salud pública es alarmante y está marcada por un notable deterioro que ha sido resultado del “maltrato a la profesión médica”. Este contexto, según él, afecta gravemente no solo a los médicos, sino a la calidad del servicio ofrecido a los pacientes. “O eso se soluciona, o el futuro de la sanidad pública es muy negro”, afirmó.
Los organizadores han enfatizado la necesidad de considerar las condiciones laborales, la formación y la responsabilidad inherentes a la profesión médica en cualquier modificación del Estatuto Marco. Ojeda también mencionó que la convocatoria de una Huelga General para el 23 de mayo dependerá de la disposición del Ministerio para entablar un diálogo. “Si no hay intención real de negociar, las movilizaciones continuarán y la huelga se llevará a cabo”, advirtió.
Cabe destacar que esta manifestación fue programada tras el aplazamiento de un primer encuentro previsto, que tuvo que cancelarse debido a inclemencias meteorológicas y una alerta de emergencia en Madrid. La participación masiva del colectivo médico en esta jornada refleja el respaldo unánime a sus reivindicaciones y la urgencia del asunto en la agenda del Ministerio de Sanidad. La comunidad médica espera que sus demandas sean escuchadas y atendidas adecuadamente para garantizar un futuro más brillante para la sanidad pública en España.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.