El SMA expresa su indignación por el borrador del Estatuto Marco y exige condiciones dignas para los médicos ante el Ministerio de Sanidad

El presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Ojeda, ha manifestado una enérgica demanda por un estatuto propio para la profesión médica, que reconozca las particularidades de su trabajo, formación, responsabilidad y liderazgo en el sistema sanitario. Esta exigencia cobra especial relevancia en el contexto actual en el que los médicos españoles se han movilizado para expresar su desacuerdo con el borrador del Estatuto Marco presentado por la ministra de Sanidad.

El pasado jueves, representantes del SMA y otros colectivos sindicales médicos se reunieron en una concentración frente al Ministerio de Sanidad en Madrid, donde levantaron su voz en contra de las condiciones laborales que consideran insuficientes y desiguales. Este evento se sigue de cerca a las manifestaciones llevadas a cabo el lunes en los principales centros de salud de Andalucía, donde cientos de médicos se unieron para exigir condiciones laborales dignas y una regulación específica para su colectivo.

Ojeda ha subrayado que la indignación en el ámbito médico ante el mencionado borrador es «enorme», y ha advertido que las movilizaciones continuarán hasta que se logre una regulación justa y apropiada. Entre las reclamaciones más destacadas, se incluye que el Estatuto Básico del Empleado Público contemple el nivel A1 plus específico, la creación de un sistema de jubilación que permita un retiro flexible y voluntario, así como condiciones de jornada laboral similares a las de otros trabajadores, eliminando habituales sobrecargas como jornadas complementarias y de guardia.

El presidente del SMA también ha insistido en la urgencia de que se establezca un marco normativo que refleje adecuadamente las peculiaridades del trabajo médico, sugiriendo que se debe contemplar una clasificación específica que reconozca la alta responsabilidad y especialización de los médicos. Además, ha abordado la creciente precariedad laboral, haciendo un llamado al Gobierno de España para que regule de manera equitativa las jornadas de trabajo, que en muchos casos alcanzan entre 60 y 70 horas semanales, además de problemas relacionados con el reconocimiento de horas de guardia en términos de cotización para la jubilación.

La situación actual del colectivo médico en España refleja un conflicto que va más allá de simples requerimientos laborales; se trata de una lucha por el reconocimiento y dignidad de una profesión que, a pesar de ser vital para la sociedad, se ve amenazada por condiciones que pueden considerarse abusivas y exhaustivas. Las movilizaciones en curso, con el respaldo de cientos de profesionales, subrayan la determinación del sindicato por alcanzar un cambio significativo que aborde estas preocupaciones y adapte el marco legislativo a las realidades del trabajo médico.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Action: El Nuevo Gigante Low Cost que Desafía a Pepco e Ikea en España

En el competitivo panorama comercial español, la presencia de...

Cuidado: Acciones Cotidianas que Podrían Poner en Riesgo Tu Vida

Cuidar adecuadamente de un gato implica ser consciente de...

Descubre la Revolución de Movistar Plus+: Acceso a Contenido Premium sin Compromisos ni Contraseñas

Movistar Plus+ se presenta como una opción destacada para...

BCE bajo la lupa: Lagarde lista para anunciar medidas agresivas y nueva reducción de tipos

El banco central busca fortalecer la confianza de los...