El SMA y CESM solicitan al Grupo Parlamentario Popular un Estatuto Específico para Médicos que Prevenga Agravios en el Borrador del Estatuto Marco de Sanidad

La reciente reunión entre la Comisión Permanente de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y dirigentes del Sindicato Médico Andaluz (SMA) con representantes del Grupo Parlamentario Popular ha puesto de manifiesto la creciente preocupación del colectivo médico en relación con el borrador de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Ambas organizaciones han expresado su firme oposición a un documento que consideran obsoleto y que, a su juicio, no solamente ignora las necesidades y particularidades de la profesión, sino que podría comprometer la calidad del sistema sanitario español y, en última instancia, la atención a los pacientes.

Uno de los puntos más críticos de la discusión ha sido la reivindicación de un estatuto específico que reconozca las características únicas de la formación y el desempeño de los médicos, y que valore adecuadamente su papel como líderes en el proceso asistencial. Tanto SMA como CESM han considerado que las propuestas del ministerio no mejoran las condiciones laborales de los facultativos, lo que podría incentivar la fuga de talento en un contexto ya complicado por la escasez de médicos.

El sindicato ha denunciado, además, la normativa que limita la compatibilidad laboral para los médicos durante los cinco años posteriores a la finalización de su formación sanitaria especializada. Esta restricción se enmarca en un contexto más amplio de discriminación en la regulación de la jornada laboral, donde los médicos enfrentan condiciones más severas que las de otros profesionales sanitarios y trabajadores en general. La propuesta de reducir la jornada laboral a 35 horas semanales por parte del Ministerio de Trabajo contrasta con el intento de imponer a los médicos un horario que puede llegar hasta 48 horas en un periodo cuatrimestral, lo cual resulta paradójico y generador de tensiones entre los colectivos.

La revalorización profesional es otro aspecto que ha generado inquietud; el ministerio ha planteado una reclasificación que iguala a médicos con formación de 360 créditos con otros profesionales que tienen requisitos formativos de 240 créditos. Esta medida, según los sindicatos, no solo es injusta, sino que también podría resultar en desigualdades salariales perjudiciales para el colectivo médico.

Para hacer frente a esta situación, SMA y CESM han decidido movilizarse, con convocatorias de concentraciones en centros sanitarios y una gran manifestación en Madrid programada para el 22 de marzo, además de un primer día de huelga el 23 de mayo. Estas acciones tienen como objetivo reclamar una mejora sustancial en las condiciones laborales de los médicos y evitar la continuación de una fuga de profesionales que ya afecta gravemente al sistema de salud.

Los representantes del Grupo Parlamentario Popular han mostrado interés en escuchar y considerar las propuestas de estas organizaciones, reconociendo la necesidad de revisar el borrador del ministerio. Asimismo, han prometido mantener abiertas las líneas de comunicación para trabajar en conjunto en la búsqueda de soluciones que beneficien al colectivo médico.

Ante la crisis que enfrenta el Sistema Nacional de Salud, la búsqueda de un estatuto que recoja adecuadamente las particularidades del ejercicio médico se convierte en una prioridad para garantizar una atención sanitaria de calidad, cuyo propósito fundamental es el bienestar de los pacientes. Esta batalla para la defensa de los derechos laborales y el reconocimiento profesional es, por tanto, esencial no solo para los facultativos, sino para el futuro del sistema de salud en su totalidad.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona y Betis Igualan en un Vibrante Primer Tiempo: Sigue la Acción en Directo

En un disputado encuentro en Montjuic correspondiente a la...

Diputado laborista arrestado en Reino Unido por presunto abuso y violación de menores

Dan Norris, con formación en protección de menores, ha...

Sin Propinas para Inmigrantes Indocumentados: Una Controversia en Crecimiento

En un desafortunado incidente en un restaurante de la...