El caso Koldo continúa expandiendo su alcance, impulsado por nuevas diligencias ordenadas por el Tribunal Supremo. El magistrado instructor, Leopoldo Puente, ha solicitado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que clarifique el destino de 508.433,01 euros.
Estos fondos fueron abonados al exministro José Luis Ábalos bajo el concepto de «rentas exentas y dietas exceptuadas de gravamen» y, según investigaciones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, no aparecen en sus cuentas bancarias.
El Tribunal Supremo ha otorgado un plazo de 15 días al Ministerio para que presente toda la información relacionada con estos pagos, especificando fecha, concepto, cuenta de destino y método de transferencia. Estas cantidades, correspondientes a 2018 y 2019, ascienden a 156.440,29 y 351.992,72 euros respectivamente, períodos en los cuales Ábalos se desempeñó como titular de Fomento y, posteriormente, de Transportes.
La solicitud nace de una denuncia de la UCO recibida el pasado 28 de abril, donde se detallaron las anomalías al cruzar la información tributaria de Ábalos con sus movimientos bancarios. Según la Guardia Civil, los pagos realizados por la «caja pagadora central» del Ministerio no se encuentran en las cuentas del exministro que están siendo investigadas.
### Rastro fiscal, pero sin trazabilidad bancaria
De acuerdo a un auto del Tribunal Supremo, los agentes de la UCO encontraron estos pagos en los registros de la Agencia Tributaria, aunque no hallaron un reflejo identificable en las cuentas bancarias de Caixabank asociadas a José Luis Ábalos. Esta ausencia impide verificar la trazabilidad de los ingresos mencionados. El oficio de la Guardia Civil solicita información detallada sobre cada uno de los pagos y busca esclarecer el destino de estos fondos, así como determinar si hay indicios de delito fiscal o blanqueo de capitales.
Este requerimiento se inscribe dentro de una investigación más amplia que el Supremo dirige contra Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, relacionada con la presunta contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia. Este proceso ha dado origen al conocido caso Koldo.
### Caso Koldo: El cerco judicial se estrecha sobre Ábalos
El caso se originó a raíz de la detección de comisiones ilegales en contratos de emergencia adjudicados durante el COVID-19. En el centro de esta trama se encuentra Koldo García, exasesor de Ábalos. Las nuevas pesquisas sugieren que Ábalos pudo haber recibido retribuciones opacas durante su gestión, lo que refuerza la sospecha de posibles irregularidades en el uso de fondos públicos.
El auto del magistrado Puente indica que, si se confirma la falta de trazabilidad, el Ministerio de Transportes deberá justificar no solo los pagos, sino también la razón de la ausencia de registro bancario en los informes judiciales. De no hacerlo, se podría abrir una nueva línea de investigación.
### La posición de Ábalos y la evolución del procedimiento
José Luis Ábalos continúa como parlamentario del Grupo Mixto en el Congreso, tras abandonar el PSOE por la presión generada por el caso Koldo. Aunque ha negado cualquier conexión con las adjudicaciones sospechosas, la información recabada hasta ahora ha resultado en su imputación formal.
La apertura de nuevas diligencias por el Supremo intensifica la presión judicial sobre el exministro, quien ha enfrentado múltiples solicitudes de información sobre su patrimonio, tanto de entidades bancarias como de organismos públicos.
Con este nuevo requerimiento, se busca confirmar si los más de 500.000 euros pagados como rentas exentas tienen una justificación dentro de las normas retributivas del Ministerio o si están vinculados a prácticas ilegales.
### Implicaciones políticas y fiscales
El avance del caso Koldo no solo conlleva consecuencias judiciales, sino que también pone en entredicho las estructuras de control interno del Gobierno durante la pandemia. La posibilidad de pagos no registrados plantea serias dudas sobre la transparencia en la gestión de fondos públicos y el papel de la «caja pagadora central» en operaciones de dudosa trazabilidad.
Este episodio se suma a otros ya conocidos en el caso Koldo, incluyendo comisiones millonarias a empresas vinculadas a García y la adquisición de material sanitario defectuoso. La credibilidad del sistema de contratación pública está en juego, y el seguimiento de los pagos a Ábalos podría ser clave en el desarrollo de las investigaciones y en la determinación de futuras responsabilidades administrativas.
Fuente: Partido Popular Andalucía