La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado un aumento significativo en el número de idiomas disponibles para el servicio de teleinterpretación del teléfono 900 200 999. Este recurso, dirigido a mujeres de cualquier nacionalidad y nivel de conocimiento del castellano, ha expandido su cobertura de 52 a 71 idiomas, además del español. El servicio es gratuito, confidencial y está operativo las 24 horas, todos los días del año.
Las nuevas lenguas incorporadas pertenecen principalmente a regiones de África y Asia, incluyendo países como Marruecos, Argelia, Egipto, India, China, entre otros. Estas lenguas son habladas por más de 525 millones de personas. Esta ampliación busca mejorar la atención a mujeres migrantes en Andalucía, especialmente en situaciones de violencia de género o discriminación laboral.
Loles López, consejera de Inclusión Social, destacó la relevancia de este servicio en la gestión de ingresos en casas de acogida y en la facilitación de información sobre recursos para mujeres. También remarcó la colaboración con el servicio de emergencias 112, que permite una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes de violencia.
Además de la atención en situaciones de emergencia, el teléfono 900 200 999 ofrece asesoramiento jurídico, social y psicológico especializado, así como orientación en igualdad laboral. Según los datos de 2024, los idiomas más solicitados incluyen el marroquí, inglés, ruso, ucraniano y francés, entre otros.
El servicio no solo asiste a mujeres con dificultades idiomáticas, sino también a instituciones y organismos que trabajan con ellas. Durante el último año, los Centros Municipales de Información a la Mujer fueron los principales usuarios del servicio, motivados principalmente por consultas relacionadas con la violencia sobre las mujeres.
Con esta expansión, el IAM reafirma su compromiso de proporcionar atención integral e inclusiva a todas las mujeres de Andalucía, independientemente de su situación cultural o lingüística.
Fuente: Junta de Andalucía.