El teléfono de atención a las mujeres andaluzas 900 200 999, gestionado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha experimentado un significativo aumento en el volumen de llamadas recibidas este año. Hasta el pasado mes de octubre, el servicio atendió un total de 37.272 interacciones, lo que representa un incremento del 11,9% en comparación con el mismo periodo de 2023. Actualmente, el teléfono registra una media de 124 llamadas diarias, aumentando desde las 111 del año pasado y las 82 de 2018.
La consejera Loles López ha destacado que este incremento en las llamadas permite al servicio informar, asesorar, ayudar y atender a un mayor número de mujeres andaluzas, tanto en asuntos de igualdad como en violencia de género. A su vez, el acuerdo con el servicio de emergencias 112 ha facilitado la recepción de más de 33.000 alertas desde su implementación, 19.200 de las cuales fueron recibidas este año. Esta colaboración ha permitido un acceso más rápido y completo a información vital para actuar en casos de violencia contra las mujeres.
El esfuerzo por visibilizar el número de atención ha sido notorio. Desde el inicio de la legislatura, se ha promovido la difusión del teléfono 900 200 999, incluida una campaña de sensibilización durante el verano bajo el lema «Hay cosas que este verano no se te pueden olvidar 900 200 999. Teléfono andaluz de atención a las mujeres». Este impulso ha contribuido a que en agosto y julio se registrara el mayor número de llamadas, con 4.475 y 4.408 respectivamente.
En cuanto a las consultas atendidas, el 70,7% se relacionan con violencia de género, la mayoría ejercida en el ámbito de pareja y expareja, seguida por violencia sexual. Cabe destacar que el 24,1% de las consultas sobre violencia machista provienen del entorno de las víctimas, principalmente amistades y familiares.
El servicio también ha gestionado 819 acogimientos en recursos de acogida, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior, siendo agosto y mayo los meses con mayor número de acogidas. Además, se ha brindado atención a mujeres de 66 nacionalidades, predominando las de nacionalidad española, seguidas de las oriundas de Colombia, Marruecos y Venezuela. Según los datos demográficos, la mayoría de las usuarias son solteras, con edades entre 41 y 50 años, y con estudios primarios.
El servicio del teléfono 900 200 999 es gratuito, confidencial y está disponible todos los días del año en más de 50 idiomas. Ofrece información sobre los recursos del Instituto Andaluz de la Mujer, acogida inmediata en caso de emergencia, y canaliza denuncias de discriminación. También presta atención telefónica contra la violencia sexual, asesoramiento jurídico y ofrece apoyo en temas de igualdad y coeducación, entre otros servicios. Las consultas también pueden realizarse a través del canal web de Asesoramiento Jurídico Online y el buzón de correo disponible en 900200999.iam@juntadeandalucia.es.
Fuente: Junta de Andalucía.