Inicio Actualidad El Telescopio Espacial PLATO de la ESA Culmina una Fase Clave en...

El Telescopio Espacial PLATO de la ESA Culmina una Fase Clave en la Búsqueda de Exoplanetas

0
El Telescopio Espacial PLATO de la ESA Culmina una Fase Clave en la Búsqueda de Exoplanetas

A finales de 2026, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzará la misión PLATO 2.0 (PLAnetary Transits and Oscillations of stars), diseñada para explorar planetas más allá de nuestro Sistema Solar. A partir de 2027, PLATO se centrará principalmente en buscar planetas similares a la Tierra que orbitan alrededor de estrellas parecidas al Sol.

Desde hace 15 años, las misiones fotométricas de alta precisión han propiciado grandes avances en la física estelar y la ciencia de exoplanetas. La innovadora misión PLATO 2.0 tiene como objetivo estudiar miles de exoplanetas, priorizando aquellos de tipo rocoso, en contraste con los gigantes gaseosos.

“PLATO, con su gran campo y precisión, permitirá caracterizar exoplanetas similares a la Tierra y sentará las bases para entender nuestro lugar en el universo”, señala el Dr. Javier Pascual del Instituto de Astrofísica de Andalucía. En junio de 2025, la misión PLATO alcanzó un importante hito con la integración de los principales componentes de su telescopio en Alemania.

Con un sistema de 26 cámaras, PLATO observará unas 250,000 estrellas en busca de planetas que las orbitan. Este enfoque único, en cooperación internacional, promete alcanzar la precisión necesaria para descubrir y caracterizar exoplanetas.

Un paso clave previo al lanzamiento

La integración de estos 26 cámaras fue un proceso delicado que se realizó en las instalaciones de OHB, donde se unieron al módulo de servicio. Próximamente, la nave realizará pruebas funcionales antes de ser trasladada al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial en los Países Bajos para la instalación de paneles solares y pruebas en condiciones simuladas del espacio.

Contribución española a la misión PLATO

España desempeña un papel esencial tanto en la parte tecnológica como en la científica de PLATO. Se involucra en el desarrollo de ordenadores a bordo, estructuras termomecánicas y en la calibración de las cámaras. El enfoque del Grupo de Variabilidad Estelar del IAA-CSIC se centra en el análisis de datos y modelos de estrellas y planetas. Además, se busca promover la ciencia abierta, haciendo accesibles los datos y las metodologías empleadas.

26 cámaras escaneando la Vía Láctea

Con su capacidad para observar en profundidad, PLATO utilizará el método de tránsito para detectar diminutas disminuciones en el brillo de las estrellas, que indican la posible presencia de un planeta. Se espera que la misión descubra miles de nuevos mundos, que serán estudiados más a fondo mediante observaciones adicionales. La misión PLATO representará un avance significativo en nuestra comprensión del universo y la búsqueda de mundos similares a la Tierra.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil