El Tranvía de la Bahía de Cádiz, conocido popularmente como Trambahía, ha alcanzado un importante hito al superar los cinco millones de viajeros transportados desde su puesta en servicio el 26 de octubre de 2022. En estos dos años y medio desde su inauguración, el Trambahía ha conseguido establecerse como un medio de transporte fundamental en la región, registrando una media diaria de más de 6,600 usuarios durante el pasado mes de febrero.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha subrayado este logro como un «aval» del éxito de un transporte que ha demostrado ser moderno, eficaz y sostenible para los residentes y turistas de la Bahía de Cádiz. Además, destacó el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno en no solo poner en marcha este proyecto después de una larga espera, sino también en mejorar continuamente sus servicios, lo que ha contribuido a un incremento del 10% en el número de viajeros durante 2024 respecto al año anterior.
El Trambahía conecta Chiclana de la Frontera y San Fernando con Cádiz, ofreciendo tanto trayectos cortos como largos sin necesidad de transbordo, y se ha convertido en un elemento clave de la movilidad en la zona. Durante el período del Carnaval de Cádiz, que se extendió del 28 de febrero al 3 de marzo, el sistema de transporte experimentó un aumento significativo en su demanda, con 37,483 viajeros, un 49.3% más que en el mismo evento del año previo. Este crecimiento se logró a pesar de las condiciones climáticas adversas, gracias al aumento de frecuencia y al refuerzo de lanzaderas hasta Río Arillo.
La satisfacción de los usuarios está reflejada en los resultados de la encuesta realizada por Renfe Viajeros en noviembre y diciembre de 2024, donde el Trambahía obtuvo una puntuación de 8.24 sobre 10. Un 88.3% de las personas encuestadas expresaron sentirse muy o bastante satisfechas con el servicio y un significativo 70% de los usuarios se identifican como promotores del servicio, recomendándolo a otros ciudadanos.
Entre los aspectos más valorados por los usuarios están la seguridad, la atención al cliente, la eficacia de la información proporcionada y la limpieza. Además, los encuestados destacaron positivamente el precio de los billetes, así como el uso de bonos.
El perfil de usuario del Trambahía típicamente es el de una mujer de 37 años con estudios medios o universitarios, que en su mayoría utilizan el servicio de cinco a siete días a la semana, demostrando así la fidelidad y la centralidad de este medio de transporte en su vida cotidiana. Estas estadísticas reflejan también una notable diversidad entre sus usuarios, abarcando desde trabajadores asalariados hasta estudiantes, pensionistas y empresarios.
Fuente: Junta de Andalucía.