Inicio Actualidad El Trambahía obtiene una calificación de 8,72 sobre 10 en su primera...

El Trambahía obtiene una calificación de 8,72 sobre 10 en su primera encuesta de satisfacción de usuarios

0
El Trambahía obtiene una calificación de 8,72 sobre 10 en su primera encuesta de satisfacción de usuarios

Los usuarios del Tranvía de la Bahía de Cádiz (Trambahía), gestionado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, han manifestado una satisfacción notable con el servicio. De acuerdo con una encuesta de satisfacción realizada por Renfe Viajeros, operador del tranvía, el servicio ha recibido una valoración de 8,72 sobre 10 en sus primeros meses de funcionamiento. Los aspectos más destacables han sido el trato y la atención del personal (9,27), la relación calidad/precio (9,22) y la limpieza de paradas y trenes (9,18).

De la misma manera, el 95,6% de los usuarios se muestran «muy o bastante satisfechos» con el servicio del Trambahía. Además, un 83,5% de los encuestados recomendarían este medio de transporte a otros, consolidando un fuerte respaldo y aceptación en apenas seis meses de operación.

El estudio, realizado entre el 30 de enero y el 5 de febrero de 2023, involucró entrevistas presenciales a 202 personas mayores de 15 años, excluyendo empleados de Renfe o TramBahía y nuevos usuarios. Este trabajo de campo ha permitido definir el perfil del usuario típico: en su mayoría, mujeres (58,2%) de entre 16 y 24 años (30,3%) y de entre 45 y 59 años (22,3%).

En cuanto a los recorridos más frecuentes, el trayecto entre Chiclana de la Frontera y San Fernando lidera con un 41,3%, seguido por el trayecto completo hasta Cádiz capital (23,7%). Solo un 9,7% de los usuarios utilizan el tranvía para desplazamientos internos dentro de un mismo municipio, principalmente San Fernando. En términos de frecuencia de uso, casi un 40% emplean el tranvía entre 5 y 7 días a la semana, mientras que un 45% lo usan entre 1 y 4 días a la semana.

En su mayoría, los usuarios son asalariados (38,6%) y estudiantes (27,4%) con estudios medios y universitarios, que viajan de manera cotidiana. Un 33% de los encuestados incluye jubilados, personas dedicadas al hogar, empresarios y desempleados. Más de la mitad viajan solo en días laborables, y un 12,9% únicamente durante los fines de semana.

Antes del lanzamiento del Trambahía, los usuarios utilizaban mayormente autobuses (48,2%) o coches privados (43,8%). La transición al tranvía se debe principalmente al confort del servicio y la gratuidad del bono recurrente de Renfe, así como la cercanía de las paradas. Esta iniciativa ha fomentado una reducción significativa del uso de vehículos privados.

No obstante, los usuarios han señalado áreas para mejorar, tales como la extensión del horario del servicio y una mayor frecuencia de paso de los trenes, así como la duración de los trayectos.

En conclusión, los primeros meses de operación del Trambahía han sido muy bien recibidos por los usuarios, destacando aspectos positivos importantes y señalando áreas de mejora que podrían elevar aún más la satisfacción y eficiencia de este servicio de transporte público.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil