El uso de biomasa para calefacción en edificios públicos de la Sierra de las Nieves reduce la factura energética en un 65%

La Diputación de Málaga está llevando a cabo una ambiciosa iniciativa para modernizar el sistema de calefacción de una veintena de edificios públicos en los municipios de la Sierra de las Nieves, mediante la instalación de calderas de biomasa. Esta inversión de 6,5 millones de euros tiene como objetivo no solo mejorar la eficiencia energética de estos inmuebles, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Durante una reciente visita a Guaro, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, junto al alcalde José Antonio Carabantes, supervisó la instalación de calderas en el CEIP Los Almendros y un edificio de usos múltiples. Salado destacó que este sistema permitirá un ahorro energético medio del 65% para los ayuntamientos, llegando incluso al 70% en el caso de Guaro. Al sustituir combustibles tradicionales como el diésel y la electricidad, se prevé una significativa reducción de las emisiones de CO2, que podría oscilar entre un 40% y un 80%, dependiendo del municipio.

La implementación de esta tecnología no solo beneficiará a las instituciones públicas, sino que también abre la puerta a futuras posibilidades. Salado planteó la creación de una red de calefacción que podría extenderse a las viviendas, especialmente aquellas que albergan a familias en situación de vulnerabilidad. Este enfoque contribuye a un doble objetivo: el ahorro en la factura energética de los ciudadanos y la mejora del medio ambiente.

El proyecto, que se inscribe en una estrategia más amplia de la Diputación de Málaga para combatir el cambio climático, se desarrolla en colaboración con Tragsa, y comenzó sus primeras actuaciones en 2019 en Yunquera, extendiéndose actualmente a otros municipios como Alozaina, Casarabonela, El Burgo, Istán, Monda, Ojén y Tolox. En total, alrededor de 20 centros que incluyen colegios, guarderías, centros de mayores y consultorios se beneficiarán de esta instalación.

Además, la iniciativa se complementará con un nuevo proyecto denominado ‘Bio+a Málaga’, que busca aprovechar los residuos forestales no solo para generar energía, sino también para crear empleo en la comarca. Con un presupuesto de 2,1 millones de euros, este proyecto también cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Está diseñado para generar 30 puestos de trabajo directos e indirectos, así como la fundación de diez nuevas empresas o microempresas, transformando la biomasa en un motor de desarrollo local.

El centro de biomasa que se construirá en Yunquera será un punto clave para la gestión de estos recursos. Contará con un aula medioambiental, un taller forestal, un almacén y un laboratorio. Este espacio no solo facilitará la formación y sensibilización sobre el uso sostenible de la biomasa, sino que también impulsará la investigación sobre alternativas a la bioenergía.

En resumen, la Diputación de Málaga no solo está invirtiendo en mejorar la infraestructura energética de sus municipios, sino que también está sentando las bases para un futuro más sostenible y próspero, impulsando el desarrollo económico y la gestión responsable de los recursos forestales en la región.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...