Inicio Empresas El volumen de negocio de las cooperativas agroalimentarias andaluzas supera los 12.200...

El volumen de negocio de las cooperativas agroalimentarias andaluzas supera los 12.200 millones de euros en facturación en 2024

0
El volumen de negocio de las cooperativas agroalimentarias andaluzas supera los 12.200 millones de euros en facturación en 2024

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se ha trasladado a la sede de Trops, en Vélez Málaga, donde se celebró la asamblea general de socios. Durante este encuentro, se destacó el impacto significativo que tienen las 617 cooperativas federadas en la economía regional. A pesar de los obstáculos que han surgido en 2024, como la crisis del agua y los aumentos en los costos, las cooperativas han logrado continuar su crecimiento. El volumen de negocio alcanzó los 12.271 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 5,2% en comparación con el año anterior, gracias al esfuerzo de más de 340.000 agricultores y ganaderos asociados.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Fulgencio Torres Moral, hizo hincapié en que el mercado al alza no siempre se traduce en rentabilidad, especialmente cuando los costos siguen creciendo y la producción se ve limitada por la falta de recursos hídricos. La sequía ha tenido repercusiones en todos los cultivos de la región, lo que ha exigido a las cooperativas y al campo andaluz enfrentarse a nuevas dificultades.

Así mismo, Torres mencionó las protestas realizadas por los agricultores en diversas provincias para reclamar mejores condiciones frente a la competencia desleal de productos importados. Sin embargo, el presidente resaltó la importancia de la unidad y el compromiso del sector, lo que ha permitido sortear retos adversos y demostrar que el trabajo colectivo tiene resultados positivos.

Durante la asamblea también se abordaron las líneas estratégicas fijadas para 2024, entre las que se destacan la gestión del agua, la innovación, la falta de mano de obra, el relevo generacional y la dimensión empresarial. Torres subrayó que, aunque se ha hecho un gran esfuerzo, se necesita aún más unidad y coordinación en un contexto incierto que exige compartir estrategias y multiplicar capacidades.

En lo que respecta a los retos futuros, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, delineó la necesidad de mantenerse enfocados en temas críticos como el agua y el relevo generacional. Se mencionaron también las cifras del sector cooperativo, donde la facturación está liderada por los sectores de frutas, hortalizas, olivar y suministros, además de generar más de 33.000 contratos directos. La incorporación de mujeres y jóvenes al sector es notable, con un 32% de los socios siendo mujeres y un 9,43% jóvenes.

La clausura de la asamblea contó con la participación de Manuel Alías, secretario general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural, quien destacó la relevancia del cooperativismo agroalimentario en la economía andaluza. Por último, se puso de relieve la importancia de una financiación adecuada en el nuevo marco de la Política Agraria Común (PAC) post 2027, para poder hacer frente a los desafíos del campo andaluz.

El encuentro culminó con una visita a las instalaciones de Trops, guiada por su director general, Víctor Luque, que evidenció el compromiso y la dedicación del sector hacia un futuro más sostenible y colaborativo.

Fuente: Cooperativas agro-alimentarias Andalucía.

Salir de la versión móvil