El Consejo de Gobierno ha informado sobre la situación de las demarcaciones hidrográficas en Andalucía, actualmente con 5.293 hm³ de agua, lo que representa el 44,23% de su capacidad total de 11.966 hm³. En la última semana, se produjo una disminución de 66 hm³ (-0,55%). Sin embargo, comparado con el mismo periodo de 2024, hay 1.835 hm³ más, y respecto a la media de la última década, el aumento es de 676 hm³.
La cuenca del Guadalquivir cuenta con 3.397 hm³, al 42,30% de su capacidad, con una disminución de 45 hm³ (-0,56%) en la última semana, pero un aumento de 979 hm³ respecto a 2024 y 457 hm³ más que el promedio de los últimos diez años.
Las Cuencas Mediterráneas Andaluzas tienen 537 hm³ (46,58%), 7 hm³ menos que hace siete días (-0,61%). Sin embargo, hay un incremento de 268 hm³ respecto a 2024 y 75 hm³ más que la media de la década.
En los embalses del Guadalete-Barbate, el volumen es de 702 hm³ (42,52%), con una pérdida de 6 hm³ (-0,36%) en la última semana. Comparado con 2024, hay un aumento de 358 hm³, y 46 hm³ más que la media de los últimos diez años.
Por último, la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza tiene 657 hm³, al 58,93% de su capacidad, con una reducción de 8 hm³ (-0,72%) en una semana. Hay un aumento de 230 hm³ en comparación con 2024 y un incremento de 98 hm³ respecto a la media de los últimos siete años.
Fuente: Junta de Andalucía.