La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha iniciado los trámites para acreditar espacios en el Centro Tecnológico de la Piel (Movex) en Ubrique, lo que permitirá impartir formación conducente a certificados de profesionalidad en el sector artesanal de la piel. Este anuncio fue realizado por la consejera de Empleo, Rocío Blanco, durante su visita a la segunda edición de la Feria «Bajo la piel», celebrada en Ubrique. Blanco estuvo acompañada por el alcalde del municipio, Mario Casillas, la secretaria general de Empresa y Trabajo Autónomo, Adolfina Martínez, y el delegado territorial de la Consejería en Cádiz, Daniel Sánchez.
Blanco destacó que los artesanos de la piel han estado solicitando formación especializada para asegurar la profesionalización y el relevo generacional en el sector. La Consejería, en respuesta a estas demandas, se compromete a acreditar los espacios necesarios en Movex y a colaborar con el Ayuntamiento y las empresas, aspirando a convertirlo en un centro de referencia en formación para la piel.
«Escuchar es el camino más adecuado para contribuir a que sectores como este sigan creciendo, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los vecinos de Ubrique», afirmó la consejera. Subrayó que la industria de la piel posee características únicas a nivel mundial, posicionando a Cádiz y Andalucía como polos atractivos para la inversión y la generación de riqueza.
En el contexto de la provincia de Cádiz, municipios como Ubrique, Prado del Rey, El Bosque y Benaocaz, donde se concentra un elevado número de talleres registrados en el Registro de Artesanos de Andalucía, son conocidos por su dedicación a la marroquinería y trabajos con cuero. Esta región cuenta con 45 talleres artesanos y ha sido declarada Zona de Interés Artesanal de Andalucía.
La consejera alabó la Feria «Bajo la Piel», señalándola como una iniciativa acertada para reconocer la importancia de la artesanía andaluza como fuente de empleo, cohesión social y atractivo turístico y cultural. Además, afirmó que esta actividad ayuda a estabilizar la población en el territorio.
Para apoyar a los artesanos, la Consejería está implementando el IV Plan Integral para el Fomento de la Artesanía de Andalucía 2023-2026, que cuenta con una financiación de 14,45 millones de euros, un 1,2% más que el plan anterior. Este plan busca mejorar la competitividad del sector, priorizar la transferencia de conocimientos entre generaciones y asegurar la continuidad de la artesanía andaluza.
Blanco expresó su convicción de que la Feria «Bajo la Piel» perdurará en el tiempo, ayudando a posicionar el sector de la piel en el lugar que merece y fomentando el desarrollo local y oportunidades tanto presentes como futuras relacionadas con la marroquinería.
Fuente: Junta de Andalucía.