Empleo asigna 29,3 millones para contratar a 672 técnicos y 116 profesionales de apoyo en Andalucía Orienta

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha resuelto la última convocatoria de subvenciones del Programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, otorgando un total de 29,3 millones de euros a diversas entidades en las ocho provincias de Andalucía y a nivel autonómico. Esta cifra representa un aumento de 3,1 millones de euros (casi un 12% más) respecto al ejercicio de 2023. Se espera que el programa beneficie a 150.000 personas desempleadas en toda la comunidad autónoma.

La nueva convocatoria contempla la activación de 246 unidades de orientación y la contratación de 672 técnicos (545 de orientación y 127 de acompañamiento) y 116 profesionales de apoyo. Del total de técnicos, el 55% estarán especializados en la atención a colectivos de prioridad, como personas con discapacidad y en riesgo de exclusión social.

Las entidades beneficiarias dispondrán de un plazo de 12 meses para llevar a cabo las acciones previstas, proporcionando orientación y acompañamiento a los colectivos de prioridad y personas desempleadas a través de la red Andalucía Orienta. Del total de 246 unidades, 60 estarán dedicadas a personas con diferentes discapacidades. Estas se dividen en atención a personas con discapacidad física u orgánica con 104 técnicos y 18 de apoyo; psíquica e intelectual con 68 técnicos y 15 de apoyo; y sensorial con 29 técnicos y ocho de apoyo.

Para el grupo de personas en riesgo de exclusión social, habrá 59 unidades especializadas que contarán con 169 técnicos y 38 perfiles de apoyo. Además, se activarán 127 unidades para la población desempleada en general, con 302 técnicos de orientación y 37 perfiles de apoyo. En conjunto, estas 246 unidades complementarán la labor de orientación que el SAE ha venido desarrollando desde la implementación del modelo de gestión integral, ofreciendo estos servicios a los demandantes de empleo en Andalucía.

El modelo de orientación asegurará atención y seguimiento individualizado a todas las personas participantes, derivándolas a otras políticas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales y el acceso al mercado laboral. Como novedad, esta convocatoria flexibiliza el esquema de pago, permitiendo a las entidades recibir hasta el 50% del importe concedido al firmar la resolución de concesión, seguido de un segundo pago del 25% tras los primeros seis meses de ejecución del proyecto y verificación del cumplimiento del 40% de los objetivos. El tercer y último pago (25% restante) se abonará una vez presentada, revisada y contabilizada la justificación total del proyecto.

Las asignaciones cubrirán los costes salariales y de cotización a la seguridad social del personal técnico y de apoyo, con hasta un 25% de las cantidades en relación a costes salariales destinándose a otros gastos generales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Travesía Épica: Descubriendo ‘El Camino del Anillo’ en la Sierra Norte de Madrid

En la Sierra Norte de Madrid, la Fundación Laudato...

DGT Actualiza Señales de Tráfico para Reflejar una Sociedad más Moderna y Diversa

La actualización del catálogo de señales de tráfico en...

Desafía tu conocimiento: Trivial de 10 preguntas sobre la Semana Santa

La Semana Santa es una de las celebraciones más...