En 2024, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha dedicado una significativa inversión de 96,2 millones de euros para el fortalecimiento del trabajo autónomo, fomento del emprendimiento y las entidades de economía social en Andalucía. La consejera Rocío Blanco, durante su intervención en la comisión parlamentaria, destacó que las diversas iniciativas implementadas han supuesto una ejecución superior a 715 millones de euros en el presupuesto del ejercicio anterior.
Uno de los enfoques principales ha sido el impulso al autoempleo, considerado como un sector prioritario para la economía andaluza. En este ámbito, 31.741 trabajadores autónomos se han beneficiado de las ayudas, entre las que sobresale la subvención ‘Cuota Cero’, que alivió las cargas de los seguros sociales para 16.160 trabajadores por un monto de 16,7 millones de euros. Paralelamente, se destinaron 70,3 millones a la línea ‘Inicio de Actividad’, apoyando a 15.581 nuevos autónomos bajo la cuota plana estatal.
La colaboración entre autónomos también recibió un empuje con la convocatoria de ayudas al asociacionismo, beneficiando a tres entidades con cerca de 2,5 millones de euros. En el ámbito de la Economía Social, se otorgaron 1,72 millones para promover el asociacionismo, más de 2 millones para fomentar empleo cualificado en cooperativas y sociedades laborales, y 2,15 millones para difundir el emprendimiento, innovación y competitividad.
Destaca igualmente la creación de una red de cátedras de economía social en colaboración con las 10 universidades públicas de Andalucía, con una inversión de 385.000 euros.
Adicionalmente, se han desarrollado programas dentro del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía. El programa ‘Andalucía Activa’ permitió, con una inversión de 106 millones, la contratación de 10.127 desempleados, mientras que ‘Emplea-T’ apoyó a 2.608 entidades para la contratación de 4.125 parados, con un gasto de más de 62 millones.
Otro de los campos atendidos ha sido la inserción laboral de personas con discapacidad, destinando más de 104 millones a centros especiales de empleo y empresas ordinarias para apoyar a 19.290 personas. Además, se destinaron más de 10,8 millones para fomentar el empleo estable en la región.
En cuanto a la formación, se invirtieron más de 83,7 millones en el programa de Empleo y Formación, beneficiando a 3.048 alumnos. También se canalizaron más de 57 millones a la oferta formativa del Sistema de Formación Profesional. Los programas de reskilling, upskilling, y el programa ‘Preparadas’ continuarán en vigencia, destacando este último por su enfoque en el emprendimiento digital de mujeres en localidades menores de 30.000 habitantes.
Finalmente, la consejera enfatizó las subvenciones concedidas por el SAE, que incluyeron más de 29,4 millones para orientación y acompañamiento a la inserción laboral, así como 61,8 millones para proyectos integrales de inserción laboral para jóvenes. Las ayudas también abarcaron el sector del comercio y la artesanía, orientadas al crecimiento y digitalización, con un total superior a 12,5 millones para 517 pymes beneficiarias.
Blanco expresó su satisfacción por las acciones emprendidas, que han propiciado un entorno favorable para el empleo y el emprendimiento, fortaleciendo el tejido empresarial andaluz.
Fuente: Junta de Andalucía.