La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha anunciado una nueva convocatoria para solicitar ayudas destinadas a fomentar la creación, mantenimiento y adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad. Esta iniciativa, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), cuenta con un presupuesto total de 110 millones de euros dividido en cinco líneas de incentivos. Tanto los Centros Especiales de Empleo (CEE) como las empresas ordinarias tienen un mes para presentar sus solicitudes, es decir, hasta el próximo 16 de junio.
Las ayudas están organizadas en tres líneas principales dirigidas a los CEE, donde al menos el 70% de la plantilla está compuesta por personas con discapacidad, y dos líneas para empresas ordinarias. El paquete para los CEE asciende a 109,3 millones de euros, destinado a fomentar la creación de empleo indefinido, el mantenimiento de puestos de trabajo, y la adaptación a las necesidades de accesibilidad. En cambio, las empresas ordinarias cuentan con 622.000 euros.
La primera línea de ayudas ofrece hasta 15.000 euros para la creación de empleo indefinido en los CEE, vinculados a inversiones en construcción y modernización. La segunda línea, con un significativo presupuesto de 108,4 millones de euros, se enfoca en el mantenimiento de empleos para personas con discapacidad, cubriendo entre el 50% y el 75% del costo laboral dependiendo de diversas condiciones. También se dispone de 47.500 euros para adaptar puestos de trabajo mediante la eliminación de barreras arquitectónicas.
En cuanto a las empresas del mercado ordinario, la línea cinco, con un presupuesto de 600.000 euros, fomenta la contratación indefinida con ayudas que varían entre 5.500 y 8.000 euros por contrato, incrementándose bajo ciertas condiciones. La línea seis, con un presupuesto de 22.000 euros, apoya la eliminación de barreras arquitectónicas y la adaptación de puestos, ofreciendo hasta 1.800 euros por empleado.
Esta es la segunda convocatoria bajo la nueva regulación, que presenta novedades como el aumento de cuantías y la automatización en la gestión. Los formularios están disponibles en la oficina virtual de la Consejería y deben presentarse electrónicamente en la sede de la Administración de la Junta de Andalucía. Los destinatarios incluyen CEE, asociaciones, fundaciones y empresas del mercado ordinario, así como trabajadores autónomos y cooperativas.
Fuente: Junta de Andalucía.