La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía ha anunciado la convocatoria de subvenciones 2025 destinadas a acciones formativas en el sector aeroespacial, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Esta iniciativa busca satisfacer las demandas formativas específicas de este sector estratégico, ofreciendo oportunidades para personas empleadas y desempleadas en Cádiz, Málaga y Sevilla, a través de modalidades presenciales y de teleformación.
Con un presupuesto superior a 1,64 millones de euros, las entidades interesadas podrán solicitar estas ayudas desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre. La oferta se organiza en tres líneas de actuación: formación para desempleados del SAE en modalidad presencial, teleformación para trabajadores ocupados, y formación presencial de Grados C para desempleados.
Este proyecto es resultado del diálogo social entre la Consejería y las principales organizaciones aeroespaciales, como Airbus y el clúster Aeroespacial de Andalucía, concretando un acuerdo firmado el 23 de julio. La iniciativa se extenderá en tres convocatorias anuales hasta 2027, con una inversión total cercana a los ocho millones de euros, buscando mejorar la empleabilidad de 2.610 personas y la competitividad del sector.
A lo largo de doce meses, las acciones formativas en Cádiz, Málaga y Sevilla impactarán en toda Andalucía en términos de teleformación. Se ofrecerán 24 cursos para 555 alumnos en esta primera edición. Las entidades aspirantes a las subvenciones incluyen centros de formación privados, instituciones sin fines de lucro y entidades públicas locales, pudiendo recibir hasta el 100% de la actividad formativa costeada.
El pago anticipado cubrirá el 70% de la subvención, completándose tras la justificación. Las corporaciones locales recibirán el 100% por adelantado. Además, se exige un periodo de prácticas en empresas para obtener certificados de Grados C, con duraciones específicas según el nivel.
La primera convocatoria abarca 14 especialidades formativas, incluyendo prevención de riesgos laborales, montaje de estructuras y tratamiento de superficies. Especialidades como inglés técnico aeronáutico estarán disponibles en todas las provincias, mientras que otras tendrán ofertas específicas en determinadas localizaciones.
Con este proyecto, Andalucía fortalece su industria aeroespacial, generando empleo de calidad al dotar a su mano de obra de la alta cualificación demandada por el mercado.
Fuente: Junta de Andalucía.