Empleo prorrogará por dos años las unidades de inserción para víctimas de violencia de género

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha anunciado que su departamento dará continuidad durante dos años más a las unidades provinciales de atención integral y acompañamiento a la inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Este servicio, gestionado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), tiene como objetivo ayudar a este colectivo a mejorar tanto sus competencias personales como profesionales, facilitando su posicionamiento en el mercado laboral.

Durante una comisión parlamentaria, Blanco explicó que el SAE atendió a 2.537 mujeres desde marzo de 2022, un 26,8% más de las inicialmente previstas, a través de estas unidades. Esta iniciativa nació con la idea de que el empleo es una puerta crucial para que estas mujeres puedan salir del círculo de la violencia y lograr su recuperación.

Dado el éxito del programa, se ha decidido lanzar un nuevo contrato financiado por el FSE+ para dar continuidad al servicio, con una previsión mínima de 2.000 atenciones a lo largo de 24 meses. Este nuevo proyecto está previsto para comenzar en el último trimestre del año.

Las unidades comenzaron a operar en marzo de 2022 con un presupuesto de 1,5 millones de euros, dentro del marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en septiembre de 2017. En estas unidades, ubicadas en cada una de las ocho provincias andaluzas, se han ofrecido diversos servicios: apoyo psicosocial, orientación, formación, intermediación, ayuda en la búsqueda de empleo y captación de ofertas de trabajo, entre otros.

Para acceder al programa, las mujeres víctimas de violencia de género debían estar inscritas en el SAE y tener su demanda activa o en suspensión con intermediación.

Las participantes han recibido más de 10.000 horas de evaluación y diagnóstico de su situación, así como el diseño de un plan de acción acorde al diagnóstico. También han tenido más de 15.000 horas de orientación y apoyo psicosocial relacionado con la búsqueda de empleo, casi 100.000 horas de formación para reducir la brecha digital y 18.500 horas en actividades de inserción laboral.

Además, se ha proporcionado un servicio de transporte y conciliación para aquellas beneficiarias con menores o personas dependientes a su cargo, garantizando su asistencia a las diversas actividades propuestas.

Rocío Blanco subrayó que estas iniciativas del Ejecutivo andaluz buscan proporcionar a este colectivo herramientas específicas necesarias para acceder a un empleo de calidad, permitiéndoles una independencia económica y la posibilidad de emprender un nuevo proyecto de vida.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...