La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo se une nuevamente a la celebración de la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que comenzará el 21 de octubre. Este año, las actividades se alinean con el lema de la campaña, «Trabajos seguros y saludables en la era digital», y abordarán temas como la prevención de riesgos laborales y la investigación de enfermedades profesionales.
El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL) participará con una campaña mediática que incluirá imágenes de entornos laborales digitales con el lema «¿Y si hoy pudiéramos cambiar el destino y evitar un accidente en el trabajo? Si estás esperando una señal, es esta». Esta iniciativa busca concienciar sobre la importancia de integrar la prevención en la gestión empresarial y se enlaza con una campaña anterior lanzada en abril.
Durante la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que dura del 21 al 27 de octubre, se llevarán a cabo numerosos actos organizados por la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral (EU-OSHA). El foco estará en la gestión activa de la seguridad y salud laboral, reconociendo tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la digitalización en el trabajo.
El martes 22 de octubre arrancarán las jornadas planificadas por la Consejería de Empleo. En Córdoba, se debatirá sobre el trabajo a distancia y sus retos psicosociales, como el aislamiento y la hiperconectividad, en el evento «Bienestar y seguridad en el trabajo a distancia». Ese mismo día, en Sevilla, se celebrará un curso sobre la investigación de enfermedades profesionales, con la participación de Rocío Blanco, consejera de Empleo. Málaga acogerá una jornada sobre innovación y digitalización en la prevención de riesgos laborales, destacando la necesidad de adaptar tecnologías de otros sectores para mejorar las condiciones laborales.
El jueves 24, el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Málaga organizará un evento sobre la prevención de riesgos en el sector aeroportuario y aeronáutico. Simultáneamente, en Sevilla, se presentarán casos de cómo la digitalización está mejorando la seguridad laboral.
Estas iniciativas subrayan el compromiso con la mejora de la seguridad y salud en el trabajo, especialmente en la era digital, donde la tecnología juega un papel crucial tanto en los beneficios como en los riesgos laborales.
Fuente: Junta de Andalucía.