Inicio Tecnología Empoderando a los Menores: Estrategias para un Uso Seguro y Consciente de...

Empoderando a los Menores: Estrategias para un Uso Seguro y Consciente de las Redes Sociales

0
María MR

La Comisión Europea ha intensificado su esfuerzo por regular las redes sociales mediante la publicación de directrices bajo el Artículo 28 de la Ley de Servicios Digitales. Este anuncio ha provocado inquietudes respecto a su impacto en los derechos de privacidad, expresión y participación de los jóvenes, derechos protegidos por leyes internacionales.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha manifestado su preocupación en respuesta a estas directrices, enfatizando que la seguridad en línea de los jóvenes debe incluir medidas de privacidad y protección, sin comprometer su libertad de expresión ni su acceso igualitario a plataformas digitales.

El Artículo 28 exige a las plataformas online medidas proporcionales para garantizar la seguridad y privacidad de los menores. Sin embargo, también prohíbe la publicidad personalizada para este grupo etario, lo que implica la necesidad de conocer la edad de los usuarios sin incentivar la recopilación de datos indebidos. Este planteamiento abre un debate sobre los métodos de verificación de edad, esenciales para las obligaciones de protección de menores por parte de las plataformas. La EFF advierte sobre los riesgos de estos métodos, que generalmente utilizan documentos oficiales a los que algunos, especialmente migrantes y grupos marginados, no tienen acceso. Alternativas como la estimación biométrica pueden resultar en procesamiento masivo de datos personales y fallos discriminatorios.

Las directrices sugieren un «diseño apropiado para la edad», con medidas como configuraciones de privacidad por defecto, que beneficiarían a todos los usuarios. No obstante, la Comisión aboga por restricciones de acceso basadas en la edad para proteger a los menores, lo que ha asombrado a algunos en Bruselas, ya que se considera un enfoque similar al de Australia, y que podría ser desproporcionado.

Estados como Francia y Grecia presionan por restricciones de edad en redes sociales, lo que ha llevado a la Comisión a permitir leyes nacionales en este sentido. Sin embargo, preocupa que la verificación de edad sea vista como una solución universal donde un proveedor detecte riesgos para los menores, lo que podría conducir a mandatos legales amplios en este aspecto.

Las prohibiciones simple y llanamente no garantizan un Internet más seguro para los jóvenes, ya que podrían reducir los incentivos para que plataformas como Instagram y TikTok mejoren la seguridad. Además, podrían incitar a adolescentes a eludir las restricciones, privándolos de protecciones y experiencias adecuadas para su edad.

Salir de la versión móvil