La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del tejido empresarial y la adaptación a la era digital mediante una inversión de 13,2 millones de euros en ayudas orientadas a mejorar la conectividad de microempresas y pymes en la región. Esta iniciativa, anunciada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), tiene como objetivo facilitar la instalación de redes de alta velocidad en zonas industriales y áreas de concentración empresarial, permitiendo que estas empresas accedan a tecnologías avanzadas y sean más competitivas en el mercado.
Bajo la dirección de Juanma Moreno, la Junta de Andalucía se ha convertido en un referente en apoyo al emprendimiento y la innovación. A diferencia de años anteriores, cuando los gobiernos socialistas crearon un entorno desfavorable a la empresa, actualmente se está trabajando para consolidar un ecosistema propicio para las pymes. Esto se traduce en una serie de ayudas específicas que buscan facilitar la adaptación de los negocios a la digitalización y reforzar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, subrayó que estas ayudas cubrirán hasta el 80% del coste de la instalación de redes de alta velocidad, con un límite de 50.000 euros por empresa. El propósito, según Sanz, es garantizar que las pymes andaluzas tengan acceso a tecnologías que les permitan ser más competitivas, seguras y eficientes.
Las subvenciones estarán disponibles para micro, pequeñas y medianas empresas localizadas en polígonos industriales, centros logísticos y otras áreas empresariales. El periodo de solicitud está delimitado del 13 de febrero al 15 de marzo, y los fondos serán distribuidos por orden de llegada hasta que se agote el presupuesto disponible. Este apoyo financiero cuenta con el respaldo de la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, lo que reafirma el compromiso de la Junta con la transformación digital y la modernización del tejido empresarial en Andalucía.
Los gastos que se pueden subvencionar incluyen las infraestructuras y obras necesarias para la instalación de las redes de comunicación, el equipamiento y materiales requeridos para su funcionamiento, así como los servicios de documentación técnica necesarios para llevar a cabo el proyecto.
La inversión del Gobierno andaluz en el crecimiento empresarial no se limita únicamente a la conectividad. Recientemente se han lanzado otros programas de apoyo, como una inversión de 108 millones de euros destinada a fomentar la innovación y el emprendimiento en sectores clave, como el aeroespacial, así como ayudas a pymes y autónomos para mitigar el impacto del sobrecosto energético en 2022, que suman un total de 525 millones de euros. También se ha impulsado el emprendimiento tecnológico a través de la iniciativa “Andalucía Open Future,” que se enfoca en acelerar startups en ciudades como Sevilla, Málaga, Almería y Córdoba.
Gracias a estas iniciativas, Andalucía se está posicionando como un polo de atracción empresarial y generación de empleo de calidad. En los últimos cinco años, la región ha visto un incremento de 5.178 nuevas empresas, acompañadas de un notable crecimiento en medianas y grandes corporaciones, lo que ha contribuido a la creación de empleo estable y bien remunerado. Además, el tejido empresarial ha experimentado un avance significativo en tecnología e innovación, con un crecimiento del 27,1% en establecimientos dedicados a actividades de alta y media-alta tecnología. Actualmente, estos sectores generan más de 144.900 empleos en la comunidad, evidenciando la efectividad de las políticas implementadas por el Gobierno andaluz.
Antonio Sanz reafirmó el compromiso del Gobierno con las empresas de la región, expresando el deseo de que Andalucía se convierta en una región 100% digital y asegurando que ninguna pyme se quede atrás en este proceso de transformación. Con estas acciones, Andalucía continúa avanzando en la construcción de un entorno propicio para la inversión, la innovación y la creación de empleo de calidad, consolidándose como un referente empresarial tanto en España como en Europa.
Fuente: Partido Popular Andalucía