Inicio Tecnología Empresa de Singapur bajo la lupa por contrabando de chips IA de...

Empresa de Singapur bajo la lupa por contrabando de chips IA de Nvidia a China en un fraude millonario

0

Megaspeed, una empresa con sede en Singapur, está bajo investigación por parte de las autoridades estadounidenses tras ser acusada de redirigir procesadores de inteligencia artificial de Nvidia hacia China, desafiando las sanciones establecidas por Washington. Según un reporte del New York Times, esta operación, que se habría realizado durante 2024 y 2025, alcanzó un valor superior a los 2.000 millones de dólares.

Este caso se enmarca en la creciente tensión tecnológica entre Estados Unidos y China, con Singapur actuando presuntamente como punto clave en una red de reexportaciones ilegales de hardware avanzado hacia centros de datos en China.

Megaspeed fue establecida en 2023 como una filial de 7Road, una compañía china de videojuegos respaldada por Pekín. Esta estructura parece haber sido creada para evadir las restricciones impuestas sobre chips de alta tecnología destinados a China.

La empresa adquirió modelos de GPU Nvidia H100 y H800, prohibidos para el mercado chino desde las sanciones de 2022, y los reexportó de manera encubierta o mediante el uso compartido en la nube.

El nexo entre Megaspeed y Nvidia se evidencia en la relación de Alice Huang, presidenta de la compañía singapurense, con Jensen Huang, CEO de Nvidia. Se reunieron en Computex 2024 tras que Megaspeed anunciara una compra masiva de chips, un compromiso que despertó sospechas debido a la falta de precedentes e infraestructura conocida de la corporación.

Nvidia ha desmentido vínculos directos con China a través de Megaspeed, asegurando que sus transacciones cumplen con la normativa estadounidense. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EE. UU. mantiene una investigación activa sobre esta y otras empresas en Singapur, Hong Kong y Dubái que podrían estar facilitando el traslado de chips prohibidos hacia China.

Esta situación ha sido propiciada por la alta demanda de potencia informática en China, donde gigantes como ByteDance, Alibaba y Baidu buscan desesperadamente los recursos necesarios para sus desarrollos de inteligencia artificial.

El caso podría intensificar las sanciones de Washington y deteriorar las relaciones con sus socios asiáticos, complicando los esfuerzos por contener la expansión tecnológica de China. Singapur, tradicionalmente neutral, enfrenta un reto reputacional considerable, y aunque aún no ha emitido declaraciones oficiales, se espera su cooperación en la investigación en curso.

Finalmente, el mercado negro de chips de IA está en expansión, con GPU prohibidas llegando a precios exorbitantes en China, lo que representa no solo pérdidas económicas, sino también un riesgo potencial de proliferación tecnológica hacia usos militares o de vigilancia masiva.

Salir de la versión móvil