Inicio Economía Empresas Españolas Demandan Modernización de Normativas para Fortalecer la Participación en Juntas...

Empresas Españolas Demandan Modernización de Normativas para Fortalecer la Participación en Juntas Generales

0
Elena Digital López

La tecnología actual permite la celebración de juntas de accionistas de manera íntegramente telemática, algo que facilita la participación equitativa de todos los accionistas. Este modelo ya es habitual en países como Alemania y Estados Unidos. En este contexto, BME organizó la conferencia «Las Juntas de Accionistas del Siglo XXI» en el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde se analizaron las nuevas tendencias y las reformas necesarias para fomentar esta participación.

Representantes de grandes empresas españolas como Santander, Telefónica e Iberdrola, junto con otros expertos en derecho mercantil, discutieron sobre la modernización de la legislación vigente en España. Coincidieron en la necesidad de reformar esta normativa, que actualmente no ofrece la flexibilidad necesaria para la celebración de juntas completamente telemáticas, algo que ya es común en otros países y que resulta beneficioso para los accionistas internacionales.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la necesidad de que cada empresa tenga la libertad de decidir cómo celebrar su Junta General. Javier Hernani, CEO de BME, subrayó la relevancia de modernizar las juntas generales para mejorar la comunicación entre emisores e inversores, lo que, a su juicio, incrementaría la confianza en el mercado y reduciría los costos de capital. Según Hernani, «la tecnología ha abierto nuevas vías de comunicación que deben ser exploradas en toda su potencia y virtualidad».

Durante la primera mesa redonda, enfocada en las tendencias actuales y futuras de las juntas generales, se discutió sobre la importancia de tener canales abiertos de comunicación durante todo el año. Los ponentes reconocieron que muchos accionistas prefieren participar a distancia antes de las reuniones, transformando así la junta general en un proceso continuo y auditable de información y participación.

La segunda mesa redonda se centró en el marco legal actual y las posibles reformas a la Ley de Sociedades de Capital. Estos expertos destacaron que, aunque la junta telemática fue efectiva durante la pandemia, su uso ha disminuido debido a las restricciones legales vigentes. Afirmaron que estas limitaciones no necesariamente protegen mejor los intereses de los accionistas.

Finalmente, la última mesa redonda se dirigió a los accionistas como piezas clave de las compañías cotizadas. Los representantes de estas corporaciones resaltaron la importancia de equilibrar las normas legales y la autorregulación, permitiendo que las empresas elijan el modelo más adecuado de junta general según las circunstancias y necesidades de sus accionistas.

Las propuestas discutidas durante el evento están en línea con el Libro Blanco sobre la competitividad de los mercados financieros españoles, publicado por BME, que incluye 56 recomendaciones concretas. Este documento fue elaborado con la colaboración de múltiples entidades y actores del mercado de capitales español.

Las fotos de la jornada están disponibles en el siguiente enlace.

Salir de la versión móvil