Hoy, en un encuentro sin precedentes, los principales representantes de los centros de procesamiento de datos (CPD) de España se reunirán con altos cargos del Gobierno en el Palacio de La Moncloa. La agenda del día se centrará en dos asuntos críticos para el sector: la agilización del acceso a la energía y la controversia en torno a la posible deslocalización de estas instalaciones hacia zonas rurales del país.
La reunión será presidida por Manuel de la Rocha, secretario de Estado y director de la Oficina de Asuntos Económicos y G20. Este encuentro simboliza un hito en la relación entre el Gobierno y la industria tecnológica, poniendo de relieve la importancia de los CPD como columnas vertebrales de la economía digital española.
La asociación que representa al sector, Spain DC, pondrá sobre la mesa dos demandas vitales. La primera es la aceleración en los trámites burocráticos para el suministro de energía por parte de Red Eléctrica, vital para el funcionamiento de los CPD. La segunda petición busca detener las intenciones gubernamentales de trasladar estos centros a áreas rurales, movimiento que según el sector, podría mermar su efectividad y atractivo para las grandes empresas.
La posibilidad de reubicar los centros de datos ha suscitado preocupación entre la comunidad empresarial, particularmente entre las grandes corporaciones del Ibex 35. La proximidad de los CPD es clave para mantener la competitividad, ya que garantiza operaciones digitales más rápidas y eficientes. Fuentes del sector advierten que, de materializarse la deslocalización, «ciertos servicios digitales no se desplegarán en España o lo harán con una calidad inferior».
En el contexto internacional, Madrid se ha consolidado como un hub digital de referencia. Según un estudio de DE-CIX, la capital española alberga el 65% de las grandes multinacionales radicadas en el país y ha visto multiplicarse por cuatro el número de puntos de intercambio de Internet en la última década. Actualmente, Madrid cuenta con 40 centros de datos operativos y tiene planes de expansión significativa. La deslocalización de estas infraestructuras podría comprometer el estatus estratégico de Madrid a nivel global.
Los CPD son neurálgicos para el sostenimiento de servicios digitales esenciales, desde aplicaciones de mensajería hasta plataformas de streaming, y desempeñan un papel clave en el almacenamiento y procesamiento de datos de empresas, administraciones y entidades financieras. La reunión en La Moncloa es, por tanto, más que una discusión económica; es un debate sobre el futuro digital de España y su posicionamiento en la economía global.
El desenlace de este diálogo será fundamental para determinar el rumbo que tomará el sector en los próximos años y su capacidad para seguir siendo un pilar de la innovación y el desarrollo económico en el país.