En el transcurso del 2024, el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa ha alcanzado cifras sorprendentes, con solamente un 2.1% de los encuestados declarando que no utilizan estas innovadoras tecnologías. Este notable descenso comparado con el 11.8% del año previo señala una clara tendencia hacia la adopción masiva de la inteligencia artificial en el entorno empresarial.
Diversos factores han impulsado este cambio, incluyendo una mayor conciencia sobre la funcionalidad y beneficios de estas herramientas, junto a una accesibilidad cada vez más amplia. Las organizaciones reconocen ahora el valor añadido que puede ofrecer la inteligencia artificial en términos de efectividad y retorno sobre la inversión. Además, la influencia de los colegas dentro de las compañías y las tendencias del sector han favorecido esta adopción, acompañada de una evolución tecnológica que responde a cambios culturales y organizacionales.
Dentro del pequeño segmento de refractarios a la inteligencia generativa, las principales razones citadas para su no implementación son las preferencias por desarrollar soluciones internas, la falta de interés hacia estas tecnologías y una percepción de irrelevancia en sus operaciones. Estas decisiones reflejan inquietudes sobre el control de los sistemas y la protección de información propietaria, además de una falta de percepción clara sobre las ventajas que podrían aportar estas herramientas.
A pesar de esta resistencia mínima, todos los encuestados indicaron su predisposición a considerar la adopción de inteligencia artificial generativa en el futuro, señalando un cambio positivo en la percepción del potencial de esta tecnología. Sin embargo, una gran parte de las empresas mantiene una posición neutral, analizando detenidamente los impactos y beneficios antes de comprometerse plenamente con su uso.
La confianza en estas soluciones tecnológicas se mantiene estable en el 72.8%, lo que refleja una aceptación continua y creciente entre las empresas. Sin embargo, las preocupaciones sobre la gestión y privacidad de datos persisten, especialmente en relación con el uso indebido de información personal. Esto subraya la importancia de una clara política de gobernanza de datos que los proveedores de inteligencia artificial deben comunicar efectivamente.
En un escenario en constante evolución, el futuro de la inteligencia artificial generativa promete innovaciones en múltiples sectores. Su incorporación en las operaciones comerciales podría impulsar una nueva ola de transformación digital, ofreciendo beneficios considerables no solo a las empresas que ya han avanzado en su adopción, sino también a aquellas que están considerando su implementación. Este avance marca un paso significativo hacia un futuro donde la inteligencia artificial se convierta en un componente esencial del paisaje empresarial global.