Encuentro de Seis Diputaciones para Promover el Valor del Camino Mozárabe de Santiago

La Diputación de Málaga ha dado un paso importante hacia la promoción del Camino Mozárabe de Santiago como un recurso turístico esencial. En un encuentro celebrado recientemente, las diputaciones de Málaga, Córdoba, Almería, Granada, Jaén y Badajoz se reunieron para coordinar esfuerzos en un proyecto europeo que busca digitalizar este histórico sendero y los albergues que lo acompañan.

El evento fue inaugurado por Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, quien enfatizó la colaboración crucial entre las seis diputaciones involucradas. Junto a él, participaron destacados representantes de las diputaciones de Córdoba, Jaén y Granada, que aportaron sus perspectivas y experiencias al nuevo proyecto titulado ‘Camino Mozárabe de Santiago Turístico, Inteligente y Sostenible’.

Este ambicioso proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, que incluye ayudas específicas para la modernización y transformación digital de las entidades locales que conforman el Camino de Santiago. Con un presupuesto total de casi un millón de euros, la Diputación de Málaga se beneficiará con un monto de 146.360 euros, que se destinarán a implementar diversas actividades.

Durante la reunión, se abordaron detalles operativos sobre el lanzamiento de las diferentes actividades planificadas en el marco del proyecto. Ortega subrayó la importancia de esta cooperación y su potencial para ser replicada en otras iniciativas que favorezcan el desarrollo rural y ayuden a combatir la despoblación en los municipios del interior.

El desarrollo del Camino Mozárabe de Santiago se alinea con otros proyectos de interés, como la Gran Senda de Málaga o el Caminito del Rey, y tiene el potencial de dinamizar económicamente los municipios del interior al atraer un tipo de turismo que combina sostenibilidad y tecnología.

El Camino Mozárabe, que abarca cerca de 100 kilómetros a través de pueblos como Málaga, Almogía, Antequera, Villanueva de la Concepción y Cuevas Bajas, se enriquecerá con nuevas tecnologías que incluirán la instalación de puntos de WiFi seguros, tótems interactivos y cerraduras digitales. Estas innovaciones no solo mejorarán la experiencia de los peregrinos y viajeros, sino que también ayudarán a sensibilizar y promocionar el camino de manera efectiva.

El compromiso de las diputaciones participantes es claro: aprovechar el potencial del Camino Mozárabe para ofrecer una experiencia turística única, que no solo apoye el desarrollo de las comunidades locales, sino que también favorezca un turismo más responsable y sostenible. La colaboración entre estas instituciones señala un modelo a seguir en la búsqueda de soluciones innovadoras para la revitalización del turismo rural en España.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...

Acuerdos Privados: Gestión de Negocios a Través de Contratos Confidenciales

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó en...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Retoma sus Tareas Desde el Hospital

El papa Francisco muestra signos de una "leve mejoría"...