Encuentro de Trabajo de la CEA con Secretarios Generales Territoriales para Fortalecer la Coordinación Empresarial en Andalucía

2
minutos de tiempo de lectura
Encuentro de Trabajo de la CEA con Secretarios Generales Territoriales para Fortalecer la Coordinación Empresarial en Andalucía

En un esfuerzo por ofrecer experiencias digitales mejoradas, las empresas están implementando tecnologías de seguimiento como las cookies para recopilar y gestionar datos sobre el comportamiento de navegación de los usuarios y las identificaciones únicas asociadas a sus dispositivos. Sin embargo, la aceptación o el rechazo de estas tecnologías puede influir de manera significativa en la funcionalidad y las características accesibles de los sitios web que visitamos.

Las cookies y otras tecnologías de almacenamiento y acceso a la información del dispositivo se categorizan de diversas formas, cada una con propósitos específicos. En primer lugar, se encuentran aquellas que son estrictamente necesarias para el funcionamiento básico de un servicio solicitado explícitamente por el usuario, como la transmisión de comunicaciones a través de redes electrónicas.

Adicionalmente, están las cookies de preferencias, que se encargan de recordar configuraciones personalizadas no solicitadas por el usuario, pero que mejoran la experiencia general de navegación. Por otro lado, existen las cookies dedicadas a fines estadísticos. Estas recopilan datos para análisis que pueden ayudar a mejorar el rendimiento de un sitio, algunas de ellas garantizan que la información recogida permanece anónima y no permite la identificación personal sin un acuerdo complementario con el proveedor de servicios de Internet.

Finalmente, las cookies de marketing son esenciales para crear perfiles detallados de usuario, los cuales se utilizan para implementar estrategias publicitarias más efectivas. Estas son capaces de rastrear los movimientos del usuario a lo largo de una web o múltiples sitios para personalizar anuncios y mejorar campañas de marketing.

La gestión del consentimiento sobre el uso de estas tecnologías se ha vuelto crítica, ya que no autorizar su empleo o retirar el consentimiento previamente otorgado podría limitar ciertas características y funciones de las experiencias digitales, impulsando a usuarios y empresas a encontrar un equilibrio entre la personalización y la privacidad.
Fuente: CEA.

TE PUEDE INTERESAR

Encuentro de Trabajo de la CEA con Secretarios Generales Territoriales para Fortalecer la Coordinación Empresarial en Andalucía — Andalucía Informa