La localidad de Guadalajara se convirtió en el epicentro de la literatura con la celebración del V Encuentro de Clubes de Lectura en la Biblioteca Pública del Estado, ubicada en la Plaza de Dávalos. Este evento, que reunió a entusiastas lectores de las localidades de Fuentenovilla, Galápagos y Caraquiz, giró en torno a la lectura de «Los trenes de verano», una obra del aclamado autor español José María Merino.
El encuentro no solo se centró en discutir la novela, que trata sobre un grupo de jóvenes que enfrenta lo desconocido durante un viaje en tren, sino que también ofreció a los participantes la oportunidad de realizar una visita guiada a las instalaciones de la biblioteca, liderada por su directora, Gloria García Álvarez. La exploración incluyó un paseo por el histórico Palacio de Dávalos, con una especial atención a sus elementos arquitectónicos originales, como los artesonados y el imponente patio central. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de familiarizarse con las diferentes áreas de la biblioteca, desde la sección de préstamos hasta la ludoteca destinada a los más pequeños.
La novela, publicada en 1992, no solo sirvió como catalizador para el debate literario, sino que también permitió una reflexión más amplia sobre la ciencia ficción, mencionando figuras destacadas del género como Isaac Asimov. Los asistentes compartieron sus puntos de vista en un ambiente de camaradería y entusiasmo que reflejaba las conexiones forjadas en los encuentros previos.
El Club de Lectura de Fuentenovilla, cuyos eventos están abiertos a toda la comunidad del municipio, junto con sus homólogos de Galápagos y Caraquiz, han estado trabajando en conjunto para fomentar la lectura compartida en la región. Este esfuerzo concertado ha sido liderado por los bibliotecarios María Teresa Aparisi, José Vicente Monge y Ángel Cucalón, quienes han estado organizando estos encuentros desde finales de 2023. La incorporación del club de Caraquiz en 2024 ha enriquecido aún más esta iniciativa.
El programa, que utiliza lotes de libros proporcionados por la Biblioteca de Guadalajara, forma parte de un proyecto piloto en la provincia que tiene como objetivo fortalecer los lazos literarios entre las comunidades participantes y que se espera continúe creciendo en el futuro.