Inicio Economía Encuentros Comarcales de la Diputación para Fomentar la Bioeconomía Circular y Combatir...

Encuentros Comarcales de la Diputación para Fomentar la Bioeconomía Circular y Combatir la Despoblación

0
1 presentacion-informe-bioaction-social-con-fundacion-cesefor (1)

La Diputación de Málaga avanza en la implementación de la bioeconomía circular a través de la convocatoria de cuatro mesas de trabajo comarcales que tendrán lugar en mayo. Este esfuerzo busca abordar el impacto de esta estrategia en los recursos naturales endógenos de la provincia. Durante estas sesiones, en las que participarán representantes municipales, entidades asociativas, agentes locales y empresas de los sectores agropecuario y forestal, se analizarán las potencialidades del informe ‘BioAction Social Málaga’ con el objetivo de determinar y consensuar acciones futuras.

El informe ‘BioAction Social Málaga’, presentado en febrero, es una iniciativa de la Delegación de Innovación Social y Despoblamiento de la Diputación, elaborado por la Fundación Cesefor, una entidad que ha trabajado durante más de 20 años en el desarrollo del sector forestal. Este estudio ha permitido identificar y diagnosticar por primera vez las cadenas de valor y de aprovechamiento de los recursos agroganaderos y forestales, junto con otros proyectos de innovación tecnológica relacionados con la bioeconomía circular. Su finalidad es estimular la economía local, crear nuevos nichos de empleo, reducir las emisiones de CO2, promover la innovación social y combatir la despoblación en los pueblos de Málaga.

Antonia Ledesma, vicepresidenta del Área de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, subrayó que el estudio detalla productos, subproductos y biorresiduos agroforestales existentes en las distintas comarcas de la provincia. Con las mesas de trabajo, se busca identificar las necesidades estructurales y las infraestructuras clave que permitirán desarrollar nuevas iniciativas económicas basadas en un aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y forestales.

El itinerario de las mesas comenzará en la comarca de Antequera el 7 de mayo, seguido el 9 de mayo por un encuentro en el Grupo de Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce; el 15 de mayo, se llevará a cabo una reunión en las comarcas de la Sierra de Ronda y de la Sierra de las Nieves en Benalauría; y finalmente, el 16 de mayo se cerrará con una sesión en Torre del Mar, en la sede de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía.

Entre los desafíos a futuro, el informe ‘BioAction Social Málaga’ resalta la importancia de integrar valor añadido local en la cadena productiva, fomentando la sostenibilidad y el uso eficaz de los recursos. Con 362.000 hectáreas de patrimonio forestal que ofrecen un vasto potencial en áreas como biomasa, madera, corcho, apicultura y micología, así como cultivos leñosos que abarcan 135.000 hectáreas, la provincia cuenta con grandes oportunidades. Ledesma también hizo hincapié en la necesidad de optimizar los recursos del sector industrial para crear una creciente industria de transformación, especialmente en áreas relevantes como la madera y los alimentos.

Finalmente, se identificaron recursos que, abarcando desde biomasa forestal, corcho, plantas aromáticas hasta subproductos agrícolas como el hueso de aceituna, poseen un gran potencial para la generación de bioproductos. Los resultados del informe ‘BioAction Social Málaga’ están disponibles en la web de La Noria Málaga y ofrecen un censo de empresas vinculadas a la bioeconomía circular junto con un análisis de las oportunidades que este sector presenta para el ámbito primario malagueño.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil