Inicio Actualidad Escándalo en Andalucía: Exasesor de Ábalos presionó por pagos millonarios a constructora...

Escándalo en Andalucía: Exasesor de Ábalos presionó por pagos millonarios a constructora del PP

0
trama Koldo en Sevilla desdoble N-IV

La trama Koldo en Sevilla continúa extendiendo su impacto, mientras el PSOE elige guardar silencio ante las serias revelaciones del informe de la Guardia Civil. Este informe vincula a altos cargos socialistas con presuntas maniobras corruptas relacionadas con contratos de obras públicas. El caso tiene su epicentro en el proyecto de desdoble de la carretera N-IV entre Dos Hermanas y Los Palacios, ejecutado por una UTE que incluye a Acciona y la empresa valenciana Levantina Ingeniería y Construcción (LIC).

Koldo García, exasesor de Ábalos y figura central en esta red de corrupción, habría intervenido para agilizar pagos pendientes a LIC, una compañía asociada al empresario José Ruz. Según el conocido «informe Cerdán», Koldo utilizó su influencia en el Ministerio de Fomento, aunque no ocupaba un cargo oficial, para gestionar aspectos económicos a favor de esta constructora.

Las pruebas de esta implicación incluyen conversaciones de WhatsApp entre Ruz y Koldo, donde se observa cómo el empresario solicita la intervención de García para liberar fondos del contrato del desdoble. En un mensaje del 14 de octubre de 2020, Ruz pide a Koldo que contacte con el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, para incentivar la aprobación económica del modificado de Dos Hermanas. Esta gestión se concretó el 31 de junio de 2019, con un importe superior a 4,5 millones de euros, aunque LIC seguía sin cobrar, lo que llevó a Ruz a seguir presionando a través de Koldo.

La Guardia Civil sostiene que estas gestiones confirman el efecto que tuvo Koldo García como intermediario entre la administración socialista y la constructora beneficiada. Sin embargo, la trama no se restringe a este proyecto; también se señala que Koldo facilitó otro contrato con ADIF a favor de LIC, implicando conversaciones con la expresidenta del ente ferroviario, Isabel Pardo de Vera.

El escándalo ha desvelado un entramado de corrupción que alcanzó proyectos clave en la provincia de Sevilla, incluidos el desdoble de la N-IV y la ampliación del Puente del Centenario, que supuestamente generó un beneficio directo de 450.000 euros al exministro de Transportes, José Luis Ábalos. La falta de respuesta del PSOE ha generado una indignación creciente tanto a nivel social como político, con la expectativa de que altos cargos socialistas ofrezcan aclaraciones sobre las implicaciones de sus exministros y la gestión de estos contratos.

El Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, ha exigido claridad y transparencia, preguntando si estos hechos han afectado la gestión de infraestructuras esenciales para Sevilla y toda Andalucía. La Junta de Andalucía ha señalado que el retraso en proyectos cruciales, como los túneles de la SE-40, podría estar vinculado a esta trama.

El escándalo no sólo socava la credibilidad del PSOE, que debe hacer frente a la dimisión de implicados y dar respuestas a la ciudadanía sobre una gestión manchada por favores y presiones ilegales, sino que también pone de relieve la necesidad urgente de una revisión de los procesos administrativos.

A medida que la investigación continúa, la trama Koldo en Sevilla podría desvelar nuevos episodios en los meses venideros. La oposición ha exigido la comparecencia inmediata de José Luis Ábalos y de otros implicados en el Congreso de los Diputados para aclarar sus roles. Por otro lado, la Justicia sigue evaluando la magnitud de esta red de corrupción, que se extiende más allá de Sevilla, afectando a múltiples provincias y organismos. El caso ha convertido a la provincia en un foco central de un escándalo que amenaza con dañar aún más la imagen ya deteriorada del PSOE.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil