Inicio Tecnología España compite por una de las cinco principales gigafactorías de inteligencia artificial...

España compite por una de las cinco principales gigafactorías de inteligencia artificial en Europa

0

España se encuentra en una posición privilegiada para albergar una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial que financiará el programa investAI de la Comisión Europea, con un fondo de 20.000 millones de euros. Este proyecto podría transformar el papel del país en la transformación digital e industrial de Europa.

El interés se centra en dos grandes propuestas que representan la histórica rivalidad entre Ignacio Sánchez Galán de Iberdrola y Florentino Pérez de ACS. Ambos compiten por llevar a cabo iniciativas de gran envergadura en el ámbito de la inteligencia artificial, situando a España en el epicentro de esta revolución tecnológica.

En Tarragona, el consorcio liderado por Telefónica y ACS ha propuesto un proyecto en Móra la Tova, apoyándose en la proximidad al Barcelona Supercomputing Center. La propuesta cuenta con alianzas con Nvidia y otros líderes del sector, reforzando su atractivo para la difícil selección de Bruselas. El plan, que necesitaría una inversión de unos 5.000 millones de euros, apunta a 2027 para comenzar sus operaciones.

Mientras tanto, en Álava, Iberdrola ha delineado una estrategia sostenible bajo su sociedad CPD4Green, en colaboración con MERLIN Properties. Este proyecto enfatiza la garantía de suministro eléctrico, y podrían estar operativos antes, en 2026, con una inversión ligeramente inferior.

Esta competencia revive una vieja pugna empresarial entre Galán y Pérez que comenzó en 2006. En esta ocasión, el desafío trasciende el ámbito empresarial para impactar significativamente en el mapa tecnológico europeo. La decisión de la Comisión Europea se centrará no sólo en aspectos financieros, sino en capacidades energéticas, alianzas tecnológicas, y el impacto social.

Con más de 70 candidaturas en toda Europa, España se encuentra entre los favoritos en esta carrera por la soberanía tecnológica. El Gobierno español apoya con fuerza ambas candidaturas, consciente de que la instalación de una de estas fábricas consolidaría al país como líder en inteligencia artificial en el sur de Europa.

El plazo para presentar ofertas concluye en octubre, y la decisión se espera para finales de 2025. Aunque la elección entre Tarragona y Álava es incierta, cualquiera de los proyectos exitosos atraerá inversión, empleo cualificado y un impulso para el ecosistema tecnológico español.

Salir de la versión móvil