Inicio Tecnología España Impulsa su Papel como Hub Digital del Sur de Europa: Centros...

España Impulsa su Papel como Hub Digital del Sur de Europa: Centros de Datos, Clave en la Transformación Tecnológica

0

El sector español de los data centers se encuentra en un momento de crecimiento espectacular, impulsado por el avance de la digitalización y la inteligencia artificial, así como por la posición estratégica de España. Con más de 100 centros de datos operativos y otros 30 en desarrollo, la capacidad instalada ha aumentado significativamente a 355 MW en comparación con los escasos 60-70 MW de hace una década. Este auge representa una «revolución industrial» que, según Begoña Villacís de Spain DC, el país no debería dejar escapar.

España está atrayendo inversiones internacionales gracias a tres ventajas competitivas: su ubicación estratégica entre Europa, África y América; costes energéticos bajos; y la abundancia de espacio para nuevas infraestructuras. Estos factores la posicionan favorablemente frente a los mercados tradicionales de Fráncfort, Londres, Ámsterdam y París. La conectividad, con cables submarinos como Marea y EllaLink, fortalece su papel como un nodo global de interconexión, conectando eficazmente con América del Sur, Oriente Medio y África.

El uso de energías renovables es otro de los pilares del sector. Los centros de datos en España operan con electricidad 100% renovable, siendo líderes en adherirse al Pacto Verde Europeo y aplicando prácticas sostenibles desde el diseño hasta la operación. Esta generación de centros de datos “nativamente sostenibles” no solo es eficiente, sino también resiliente ante crisis energéticas.

La inteligencia artificial (IA) representa un nuevo reto y oportunidad para el sector. Los centros de datos son esenciales para su funcionamiento, gestionando la creciente demanda que esta tecnología trae consigo. Además, la IA está revolucionando internamente al sector, optimizando procesos como el consumo energético y la refrigeración.

Sin embargo, este crecimiento enfrenta obstáculos. La infraestructura de transporte de energía es anticuada y limita el acceso a la red eléctrica. Spain DC está pidiendo un Plan de Transporte de Energía actualizado que se ajuste a las necesidades del sector para 2025-2030. Además, la burocracia frena la construcción y operación rápida de nuevos centros, con permisos que pueden tomar meses en lugar de días.

El talento es otro desafío. Se estima que se necesitarán al menos 2,000 nuevos especialistas en el sector para 2026, por lo que se han implementado programas de formación para satisfacer esta demanda creciente.

Una tendencia emergente son los edge data centers, que ofrecen ventajas como baja latencia y eficiencia operativa. Estos centros, más pequeños y cercanos al usuario, son esenciales para servicios públicos, 5G y la digitalización de pymes. La visión futura busca consolidar a España como el hub digital del sur de Europa, con inversiones previstas de más de 2,000 millones de euros en nuevas instalaciones.

La oportunidad es evidente, pero para capitalizarla se requiere más que ambición. Es fundamental contar con estrategia, certidumbre y colaboración entre el sector público y privado para asegurar el futuro digital de España.

Salir de la versión móvil