Inicio Actualidad España Marca un Récord Histórico en Abril con Superávit Comercial

España Marca un Récord Histórico en Abril con Superávit Comercial

0
exportaciones de andalucía

Las exportaciones de Andalucía alcanzaron un récord histórico en abril de 2025, con un total de 4.076 millones de euros, lo que representa un aumento del 4,8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este sobresaliente desempeño coloca a la comunidad andaluza como líder en el comercio exterior de España, en un contexto donde el país en su conjunto experimentó una caída del 4,4% en sus exportaciones.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, las exportaciones andaluzas totalizaron 14.636 millones de euros, lo que implica una subida del 1,8% respecto al mismo periodo de 2024, superando la media nacional, que fue del 0,8%. Este crecimiento ha permitido lograr un superávit comercial de 813 millones de euros hasta abril, en contraposición al déficit de 18.982 millones registrado a nivel nacional. La tasa de cobertura de las exportaciones de Andalucía se situó en el 106%, superando en 19 puntos la media estatal y consolidando a la comunidad como un referente en la balanza comercial española.

El sector agroalimentario continúa siendo la columna vertebral de las exportaciones andaluzas. Las hortalizas lideran este segmento con ventas que alcanzan los 2.218 millones de euros, lo que representa el 15,2% del total y un crecimiento interanual del 14,1%. Las frutas también contribuyen significativamente, alcanzando 1.531 millones de euros, con un incremento del 12,9%. A pesar de una caída del 22,1% en el valor del aceite de oliva (1.264 millones de euros), su volumen exportado creció un 28,7%, con más de 270.000 toneladas enviadas, debido a la naturaleza alternante de la producción de olivar.

El sector industrial ha tenido un papel destacado en este avance, con un notable aumento en la exportación de cobre y manufacturas, que creció un 24,4%, alcanzando los 716 millones de euros. Los minerales metalíferos vieron un incremento del 29,1%, alcanzando 493 millones, mientras que la fundición de hierro y acero experimentó un salto del 62%, con un total de 341 millones. Destaca la exportación de una plataforma eólica marina construida en Cádiz, que ha sumado 479 millones, posicionándose como el noveno sector exportador de Andalucía.

En términos de diversificación geográfica, Andalucía ha logrado expandir sus mercados a cuatro continentes en su top 10 de destinos. Alemania sigue siendo su principal cliente, aunque con una disminución del 13,1% (1.686 millones). Francia ocupa el segundo lugar, con 1.301 millones (una caída del 23,5%), mientras que Portugal se ha convertido en el tercer mayor mercado, creciendo un 3,9% hasta 1.247 millones. Por otro lado, China destaca como el destino que más crece con un aumento del 14,6%, alcanzando los 459 millones de euros.

Entre las provincias, Cádiz lidera las exportaciones andaluzas con 3.144 millones, un impresionante incremento del 31% respecto al mismo cuatrimestre de 2024. Sevilla y Huelva siguen, con 2.763 millones y 2.664 millones respectivamente. Almería se distingue con un superávit comercial de 1.075 millones, exportando 2.624 millones y alcanzando una tasa de cobertura del 169%. Córdoba y Málaga también registran cifras históricas con 1.152 millones y 1.125 millones, respectivamente.

Estos resultados, proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y analizados por Andalucía TRADE, destacan que las exportaciones continúan como uno de los pilares económicos más importantes de la región. La diversificación de productos y mercados, junto con la creciente importancia de sectores como el agroalimentario, industrial y las energías renovables, refuerzan la competitividad de Andalucía en el ámbito internacional. El Gobierno de Juanma Moreno reafirma así su apoyo a una economía abierta e innovadora con un demostrado potencial de proyección exterior.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil