El sector pesquero español está al borde de una crisis tras la propuesta presentada por la Comisión Europea, la cual recomienda una reducción drástica del 79% en los días de actividad para la flota de arrastre en el Mediterráneo. Esta medida podría llevar la actividad pesquera de un promedio de 130 días al año a solo 26, provocando un profundo estado de incertidumbre entre los profesionales de la industria.
Con una flota de 565 embarcaciones activas en el Mediterráneo, la pesca de arrastre en España no solo se erige como un componente vital de la economía costera, sino que también sostiene alrededor de 17,000 empleos. La propuesta de la Comisión incluye además una reducción del 30% en los límites de captura de especies como la gamba roja, limitando su extracción a 551 toneladas anuales, lo que Pesca España y otras organizaciones del sector califican como una amenaza potencialmente devastadora.
Frente a esta situación, las instancias españolas esperan decisiones clave en el próximo Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea, donde se definirán los parámetros de captura y cuotas para el año entrante. Pesca España ha intensificado su llamada a la adopción de políticas más equilibradas, que valoren tanto la importancia socioeconómica de la pesca como su contribución fundamental al sector pesquero y a la economía local y nacional. Javier Garat, presidente de Pesca España, subraya que el arrastre, una actividad que comprende el 10% de la flota española, es insustituible y crucial para el desarrollo de las comunidades costeras.
En un intento por movilizar apoyo y concienciar sobre la importancia de la industria, Pesca España ha lanzado la campaña «La pesca que sabe». Esta iniciativa respalda el arte de arrastre como un método sostenible y esencial para la soberanía alimentaria de España. Antonio Nieto, gerente de Pesca España, afirmó que las embarcaciones de arrastre operan de manera responsable, minimizando su impacto en los ecosistemas marinos y manteniendo las poblaciones de peces en niveles sostenibles, evidenciando el compromiso con la sostenibilidad.
Para Pesca España, la pesca representa mucho más que una mera actividad económica; es una tradición, un sustento y una fuente indispensable de proteínas de calidad para la ciudadanía. En un momento crítico de debate legislativo europeo, Pesca España insta a la consecución de soluciones consensuadas que garanticen la continuidad de una actividad que es fundamental para la economía y la cultura tanto de España como del continente europeo.