La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, anunció en el Pleno del Parlamento que la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Andaluz de Salud permitirá estabilizar el 94% de la plantilla. Hernández enfatizó que, al concluir las convocatorias de las OPE de 2022, 2023 y 2024, se alcanzará este objetivo, una mejora significativa comparada con el 50% de estabilización logrado hasta 2018.
En 2023, se estabilizarán 21.953 plazas mediante un proceso de concurso-oposición. La OPE de 2024 se destaca por ser la mayor en la historia del Servicio Andaluz de Salud, abarcando 13.486 plazas. Adicionalmente, se ha ofertado un total de 58.378 plazas en los concursos de traslados para los profesionales comprendidos entre 2019 y 2023.
La consejera subrayó que Andalucía posee uno de los modelos de carrera profesional más avanzados del país. Desde 2018, las retribuciones para los profesionales de enfermería han aumentado más de 4.600 euros anuales en Atención Primaria y más de 3.700 euros anuales en Atención Hospitalaria. Este incremento salarial responde a las demandas históricas del sector, acompañando el aumento de la plantilla.
Hernández también destacó que el incremento de personal y su estabilización han permitido reducir el plazo para las intervenciones quirúrgicas. Al cerrar 2024, la demora media para procesos quirúrgicos se redujo a 120 días, 30 días menos que en 2023. Además, el número de pacientes pendientes de una operación con garantía de plazos disminuyó en un 12,69%, y aquellos fuera de plazo se redujeron en un 44,09%.
Fuente: Junta de Andalucía.