Inicio Educación Estado de la Convocatoria para Puestos de Personal en Comisión de Servicios...

Estado de la Convocatoria para Puestos de Personal en Comisión de Servicios en la Consejería y Delegaciones Territoriales

0
Estado de la Convocatoria para Puestos de Personal en Comisión de Servicios en la Consejería y Delegaciones Territoriales

En el ámbito educativo andaluz, se han publicado diversas resoluciones que afectan al personal docente. Entre las más relevantes se encuentran las relacionadas con las Delegaciones de Cádiz, Granada y Huelva, las cuales son parte fundamental en la gestión educativa de la región.

La dirección general del profesorado y gestión de recursos humanos ha establecido un marco normativo con la Instrucción 9/2025. Este documento detalla el procedimiento para la concesión de comisiones de servicios dirigidas al personal funcionario de carrera de los cuerpos docentes no universitarios. La normativa se enmarca en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y tiene como objetivo facilitar la gestión de recursos humanos en la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, así como en las Delegaciones Territoriales.

Asimismo, la convocatoria para puestos en la Consejería tiene su origen en la resolución del 30 de junio de 2025, que anuncia la disponibilidad de plazas en régimen de comisión de servicios. Esta convocatoria busca reclutar personal funcionario de carrera docente para desempeñar tareas específicas en el ámbito educativo.

Respecto a las convocatorias en las Delegaciones Territoriales, hay un amplio espectro de posibilidades que incluyen localidades como Almería, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla, entre otras. Esta distribución asegura que las necesidades educativas sean cubiertas en diversas áreas de Andalucía.

Es fundamental mencionar que el personal seleccionado percibirá las retribuciones correspondientes a su cuerpo docente. En cuanto a su régimen de jornada y horario, estos docentes se regirán por la normativa de la Administración General de la Junta de Andalucía, que estipula una jornada semanal de 35 horas, con un 20% de teletrabajo y el resto en permanencia en el puesto asignado. Además, disfrutarán de 22 días hábiles de vacaciones al año.

Es un momento importante para el sistema educativo andaluz, donde la adecuación de recursos y la atención a las necesidades de cada delegación juegan un papel crucial. Desde ANPE-Andalucía, se invita a los profesionales a participar en estas convocatorias que contribuyen a enriquecer el ámbito educativo y a proporcionar un servicio de calidad a la comunidad.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil