Estrategia Andaluza del Olivar: Fomento de la Competitividad, Rentabilidad y Sostenibilidad

Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha dado a conocer la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar: Horizonte 2027 durante un evento celebrado en Baeza, Jaén. Este plan, con un presupuesto cercano a los mil millones de euros, busca mejorar la competitividad y rentabilidad de las explotaciones e industrias olivareras, asegurando su sostenibilidad en el futuro. Fernández-Pacheco ha enfatizado la necesidad de una colaboración estrecha entre la administración andaluza y el sector privado: «Sin el sector, nada de lo que hagamos tendrá sentido ni ofrecerá resultados, destinemos más o menos dinero», destacó.

La estrategia fue elaborada tras extensas jornadas de consenso con diferentes actores del sector, incluidas asociaciones y consejos reguladores. Entre sus pilares fundamentales se encuentran fomentar la investigación, innovación, digitalización e internacionalización. Además, se contempla el impulso de la calidad diferenciada, la economía circular, la promoción del olivar y la mejora de la relación entre el aceite de oliva y la salud, con un enfoque en la simplificación administrativa y buena gobernanza.

Fernández-Pacheco presentó un conjunto de 52 medidas distribuidas en once bloques temáticos, destacando la construcción de balsas de agua para aumentar la capacidad de almacenamiento y modernizar los sistemas de regadío. Asimismo, se anunció la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva en Jaén, destinado a reforzar el control y diagnóstico de la calidad del producto.

Durante su presentación, el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera, subrayó la importancia de esta estrategia para el desarrollo de la ciudad y la provincia, calificando Baeza como la “Capital Mundial del Aceite de Oliva”. Cabrera agradeció las iniciativas que promoverán la innovación y calidad en el sector.

El aceite de oliva ha alcanzado el estatus de producto más exportado de Andalucía en 2024, con un significativo incremento del 39% en sus exportaciones, alcanzando un máximo histórico de 4.570 millones de euros. Andalucía alberga la mayor superficie de olivar a nivel global, con más de 1,6 millones de hectáreas, lo que representa el 62% del olivar español y el 15% del mundial. Este sector agrario no solo es un motor económico, generando alrededor de 20 millones de jornales por campaña, sino que también es fundamental para la cultura y el paisaje andaluces. La producción de aceite y aceitunas reportó 3.648 millones de euros en 2023, consolidando el sector como el 58,7% de la producción agraria andaluza.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Verifica los Resultados del Sorteo del Viernes 18 de Abril de 2025: Descubre si Eres el Ganador

En el sorteo de la Bonoloto realizado este viernes...

Tensiones Crecientes entre Alcaldes por el Controversial Desvío de Barrancos durante la DANA

La Confederación Hidrográfica del Júcar ha iniciado el proyecto...

Hombre de 46 años resultó herido tras tiroteo en Alfafar.

Un hombre de 46 años y de nacionalidad china...