Inicio Sociedad Estudio Revela un Aumento del 84% en Infecciones de Transmisión Sexual en...

Estudio Revela un Aumento del 84% en Infecciones de Transmisión Sexual en los Últimos 5 Años

0
4 Septiembre Dia Mundial de la Salud Sexual

Desde el año 2010, la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) ha promovido la celebración de una efeméride con un propósito claro: concienciar a la población sobre la importancia de los derechos sexuales, la diversidad sexual y la salud sexual y reproductiva, sin que exista discriminación ni riesgos. En este contexto, se hace hincapié en la divulgación de información relativa a los factores de riesgo asociados a enfermedades de transmisión sexual y contagios, así como a las precauciones necesarias para disfrutar de una vida sexual saludable.

En medio de alarmantes datos y preocupantes incidentes reportados en nuestra provincia, como los ataques mediante pinchados a jóvenes, desde la Escuela Provincial de Familias nos comprometemos a proporcionar a padres y madres las herramientas necesarias para prevenir este tipo de situaciones. Por ello, ofrecemos un recurso fundamental: una guía informativa para adolescentes y jóvenes sobre la sumisión química, acompañada de un protocolo de actuación a seguir en caso de experimentar este tipo de agresiones. Esta guía puede descargarse a través del siguiente enlace: «Sumisión Química: guía informativa para adolescentes y jóvenes».

Asimismo, queremos subrayar la valiosa iniciativa de la Diputación Provincial y la delegación de Educación, que ha puesto en marcha 125 talleres de Educación Afectivo-Sexual y Relaciones Igualitarias, titulados ‘Las cosas claras’. Estos talleres están destinados a estudiantes de 3º y 4º de la ESO y a 1º de Formación Profesional, y se llevarán a cabo durante el primer trimestre del curso escolar 22/23. Su objetivo es proporcionar información clara, rigurosa y científica sobre la sexualidad y la igualdad, abordando estos temas desde el respeto y la aceptación.

La psicóloga y sexóloga Arola Poch liderará y coordinará estas actividades desde una perspectiva integral de la sexualidad, fomentando la salud en un ambiente de confianza, reflexión y respeto. Todos los formadores involucrados son profesionales titulados en sexología, con experiencia en la formación de adolescentes y con los conocimientos necesarios para impartir los talleres de manera efectiva.

Las actividades se realizarán preferentemente de forma presencial, aunque también se ofrece la posibilidad de realizarlas a través de plataformas de videollamada si así lo solicitan los centros educativos.

Para solicitar la implementación de estos talleres, es imprescindible completar el formulario de inscripción disponible en el enlace correspondiente. Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción, otorgando prioridad a los municipios con menos de 20.000 habitantes.

La preocupación por la salud sexual de nuestros jóvenes se ve reflejada en un informe de la compañía Cegedim Health Data España, que señala un aumento en los casos de VIH, clamidia e infecciones gonocócicas. Este incremento trae consigo la urgente necesidad de reforzar la educación sexual entre los jóvenes. Es fundamental que trabajemos juntos para promover una sexualidad informada y responsable, abordando de manera efectiva los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en esta área.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil