Inicio Tecnología Ethernet vs. InfiniBand: La Contienda por Liderar el Futuro de las Redes...

Ethernet vs. InfiniBand: La Contienda por Liderar el Futuro de las Redes en IA y Supercomputación

0

La carrera por la supremacía en redes de alto rendimiento (HPC) y cargas de trabajo de inteligencia artificial vive un momento determinante. InfiniBand ha sido tradicionalmente la reina indiscutible en entornos científicos y supercomputación, sin embargo, la evolución de Ethernet, actualmente impulsada por innovaciones como DriveNets Network Cloud, está alterando esta hegemonía.

Desde los años 70, Ethernet ha evolucionado significativamente, alcanzando velocidades de hasta 800 Gbps y con proyecciones de llegar a 1,6 Tbps. En contraste, InfiniBand se ha destacado por su capacidad de ofrecer latencia ultrabaja y transmisión sin pérdidas, cualidades críticas en los centros de datos de mayor exigencia.

La aparición de nuevas tecnologías y arquitecturas, como DriveNets Network Cloud, está transformando lo que Ethernet puede ofrecer. Tecnologías como RoCEv2 (RDMA over Converged Ethernet) han mejorado la latencia de Ethernet, acercándola a la de InfiniBand. En pruebas recientes, como el benchmark MLPerf Training con BERT-Large, Ethernet logró superar a InfiniBand por un pequeño margen. En tareas de inferencia, las diferencias fueron menores al 2 %, y en escenarios multitenant, DriveNets Network Cloud-AI logró latencias de 7 microsegundos, casi igualando los 5 microsegundos de InfiniBand.

Históricamente, InfiniBand ha ofrecido ventajas como ultra baja latencia y un acceso directo a la memoria sin intervención de la CPU, perfecto para tareas de HPC e IA. Por otro lado, Ethernet, en su versión más moderna, presenta un ecosistema ampliamente compatible y maduro, con gran flexibilidad en entornos multicliente y mejores herramientas de gestión.

La capacidad de soportar entornos multicliente es un punto donde Ethernet lleva ventaja. DriveNets, por ejemplo, consigue una eficiencia multitenant del 95 %, frente al 70 % de InfiniBand, consolidándose como la opción ideal para entornos cloud y empresas con múltiples clientes.

Con DriveNets Network Cloud, se ha introducido una arquitectura innovadora que desagrega funciones en contenedores y orquesta la red como un único sistema distribuido. Esto permite escalar la red hasta 691 Tbps y gestionar hasta 32.000 GPUs en un solo clúster.

La elección entre Ethernet e InfiniBand ya no se basa solo en rendimiento. Factores como requisitos de latencia, escalabilidad futura, necesidades multicliente, compatibilidad y costos son ahora cruciales. Ethernet, con DriveNets, brinda un equilibrio óptimo entre costo, rendimiento y flexibilidad. InfiniBand sigue siendo relevante para cargas especializadas, pero su dominio ya no es tan claro.

En conclusión, la época en la que Ethernet era simplemente para «uso general» e InfiniBand para «máximo rendimiento» está llegando a su fin. La convergencia entre ambas tecnologías parece inevitable, transformando la elección en una cuestión tanto técnica como estratégica.

Salir de la versión móvil