En 2024, la Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la neutralidad climática con el establecimiento de la European Industrial Alliance on Small Modular Reactors (SMRs). Esta iniciativa busca impulsar el desarrollo de minirreactores nucleares en Europa, aspirando a que sus primeros modelos operativos estén activos a principios de la década de 2030. La intención es clara: integrar la energía nuclear de nueva generación en el mix energético descarbonizado junto a fuentes renovables como la eólica y la solar.
Los pequeños reactores modulares (SMRs) son reactores nucleares de menor escala, destacando por su fabricación en serie y fácil montaje en el destino. Frente a los grandes reactores convencionales, los SMR ofrecen beneficios como mayor seguridad por sus sistemas pasivos, una inversión inicial menor, versatilidad en la producción de electricidad y calor, y una huella territorial reducida. Todo ello los hace ideales para áreas industriales y redes urbanas de calor.
Esta alianza se conformó formalmente en febrero de 2024, después de una fase preparatoria. Su misión es facilitar el desarrollo y funcionamiento de proyectos SMR, alineando a diversas entidades bajo un objetivo común. Para lograrlo, se trabaja en la identificación de tecnologías prometedoras, apoyo a proyectos desde su concepción hasta su ejecución, fortalecimiento de la cadena de suministro nuclear, y superación de barreras de inversión mediante nuevas fórmulas de financiación.
Desde su creación, la alianza ha experimentado un crecimiento significativo. En su primera asamblea general, se presentó una sólida estructura de gobernanza y se definieron prioridades operativas para avanzar en sus proyectos. Además, se han formado grupos técnicos de trabajo que cubren todo, desde aplicaciones industriales hasta la seguridad nuclear y la gestión de residuos.
En el contexto más amplio, la European Industrial Alliance on SMRs está diseñada para ser un catalizador en los objetivos climáticos de la UE. Conecta a diversos actores para que los SMR evolucionen de una promesa tecnológica a soluciones energéticas tangibles. Este esfuerzo se vincula con la estrategia más amplia de la UE para reducir drásticamente las emisiones para 2040 y lograr la neutralidad climática en 2050.
La alianza mantiene una estructura inclusiva, abierta a la participación de diversas entidades del sector energético e industrial que cumplan con los criterios de elegibilidad. Las organizaciones que se unan obtendrán una participación directa en el diseño del ecosistema europeo de SMR, acceso temprano a información relevante y la oportunidad de involucrarse en proyectos piloto.
En resumen, mientras Europa avanza en su ambicioso camino hacia la descarbonización, la European Industrial Alliance on SMRs representa un nuevo frente en la lucha por un clima más limpio y una industria más competitiva. Sin embargo, la viabilidad de estos proyectos depende de enfrentar desafíos significativos como la regulación, financiamiento y aceptación pública, lo cual es primordial para que los SMR se conviertan en una realidad operativa en el continente.








